NoticiasTecnologia

Ministerio de Trabajo impulsa la inteligencia artificial para mejorar la seguridad laboral en República Dominicana

El Ministerio de Trabajo de República Dominicana analiza el impacto de la inteligencia artificial en la seguridad laboral para crear entornos de trabajo más seguros y eficientes. Descubre cómo la IA está transformando la prevención de riesgos en diferentes sectores económicos.

Alt text

La Dirección General de Higiene y Seguridad Industrial del Ministerio de Trabajo ha marcado un hito histórico en la transformación de la seguridad laboral con la reciente exposición sobre el impacto de la inteligencia artificial en diversos sectores económicos. Bajo el lema "Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo", el evento celebrado en el marco de la Semana de la Salud y Seguridad en el Trabajo demostró el firme compromiso del gobierno dominicano con la innovación tecnológica al servicio del bienestar de sus trabajadores, como se difundió ampliamente en medios oficiales del Estado dominicano.

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, lideró este esfuerzo visionario subrayando cómo la inteligencia artificial se convierte en un aliado estratégico para la prevención de riesgos. En palabras del propio titular, la revolución en curso con los algoritmos predictivos y sistemas de monitoreo inteligente ya está salvando vidas en entornos industriales, una visión que se vio reforzada durante la presentación de los más recientes avances en el sector construcción, donde se implementan sistemas de visión artificial capaces de detectar riesgos estructurales en tiempo real, según el reporte de Z101 Digital sobre la integración de estas tecnologías en empresas nacionales.

La aplicación práctica de estas herramientas tecnológicas no se limita a un sector, sino que impacta áreas como la manufactura y el sector hidrocarburos, demostrando así su versatilidad y efectividad. Especialistas como José Vielma, referente en bioseguridad laboral, presentaron casos exitosos de redes neuronales aplicadas a la prevención de accidentes en plantas industriales. Héctor Camero explicó cómo los algoritmos de aprendizaje automático están optimizando los protocolos de seguridad en empresas de servicios, logrando una reducción del 40% en incidentes según estudios recientes citados en publicaciones especializadas sobre el trabajo dominicano y la inteligencia artificial.

En el área de formación profesional, la inteligencia artificial está facilitando la creación de programas de capacitación adaptativos. Julián Rojas, experto del sector energético, compartió su experiencia con simuladores virtuales que reproducen escenarios de riesgo extremo permitiendo así el desarrollo de habilidades críticas en entornos controlados. Estos avances se ven potenciados con herramientas pioneras como el Sistema Electrónico de Inspección Laboral (Sicit), que permite a las autoridades supervisar de forma mucho más eficaz gracias al uso de datos analíticos predictivos y procesos digitalizados, de acuerdo con la nota informativa de Diario Libre sobre el lanzamiento de Sicit.

La colaboración interinstitucional es uno de los pilares de esta transformación nacional. El reciente convenio con IDOPPRIL ha permitido crear una base de datos unificada sobre accidentes laborales, enriqueciendo los modelos predictivos con información actualizada e impulsando la prevención fundamentada, como se documenta en las noticias de la institución. Este esfuerzo se complementa con los objetivos de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, el cual busca convertir a República Dominicana en referente regional de innovación aplicada al trabajo.

Los resultados concretos de estas políticas se evidencian en estadísticas nacionales: solo en el último año, más de 13,800 inspecciones integraron herramientas diagnósticas basadas en inteligencia artificial, permitiendo identificar patrones de riesgo específicas en sectores prioritarios. Los recientes simulacros de brigadas de emergencia en la sede del Ministerio afianzan un modelo híbrido donde las tecnologías avanzadas se combinan con los protocolos tradicionales para una respuesta mucho más ágil y efectiva ante cualquier contingencia.

En el sector construcción, Hermes Concepción, de la UNPHU, presentó el proyecto "Ojos inteligentes en la obra", donde cámaras con visión artificial monitorean permanentemente el uso de equipos de protección personal y detectan posturas peligrosas, logrando una reducción de accidentes graves del 35% según los primeros datos proporcionados por las empresas participantes.

El componente humano de esta transformación se refleja en programas de capacitación inclusivos. Judith Fagerlund, especialista en química ambiental, destacó ante los asistentes cómo los sistemas de inteligencia artificial personalizan los contenidos formativos según la experiencia y condiciones físicas de cada trabajador, elevando los niveles de retención y efectividad en prevención.

El compromiso del gobierno se consolida aún más con la próxima creación de laboratorios de innovación en seguridad laboral, donde empresas y trabajadores podrán experimentar directamente con soluciones emergentes. Estas iniciativas, articuladas con la Estrategia Nacional de IA, garantizan que el progreso tecnológico avance siempre junto al respeto a los derechos laborales y la justicia social.

Como ejemplo del impacto tangible, Vladimir Francisco Veras expuso los resultados en zonas francas industriales, donde la integración de sensores inteligentes eliminó los riesgos vinculados a químicos en las líneas de producción. La digitalización de los procesos de inspección está consolidando un ecosistema laboral más seguro y competitivo, y proyectando a República Dominicana como modelo regional en la aplicación ética de la inteligencia artificial al bienestar social y productivo.


Referencias usadas en Artículo

  1. Ministerio de Trabajo analiza impacto de la inteligencia artificial en la prevención de riesgos laborales

  2. Ministerio de Trabajo analiza impacto de la inteligencia artificial en las empresas

  3. Trabajo anuncia nuevo sistema electrónico para la inspección laboral


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,207

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *