NoticiasSalud

Ministerio de Trabajo impulsa la seguridad laboral con simulacros de brigadas de emergencia

El Ministerio de Trabajo realiza simulacros de brigadas de emergencia para fortalecer la seguridad laboral en la República Dominicana. Conoce cómo esta iniciativa promueve ambientes de trabajo seguros y la colaboración empresarial.

Simulacro de brigadas de emergencia
En un esfuerzo por consolidar la cultura de prevención y respuesta efectiva ante emergencias, el Ministerio de Trabajo de la República Dominicana ha marcado un hito en materia de seguridad laboral con la realización de un simulacro integral de brigadas de emergencia. Este ejercicio, ejecutado el 25 de abril de 2025 en las instalaciones de la sede central de la institución, reunió a representantes de empresas líderes, cuerpos de rescate y autoridades gubernamentales, demostrando el compromiso nacional con la protección de la vida y la integridad física de los trabajadores.

Fortalecimiento de la seguridad laboral mediante simulacros prácticos
La jornada formativa organizada por la Dirección General de Higiene y Seguridad Industrial (DGHSI) constituye un modelo regional en gestión de riesgos. Durante seis horas continuas, más de trescientos participantes desplegaron protocolos de actuación en escenarios multimodales que incluyeron incendios estructurales, rescates verticales y atención a víctimas de traumatismos complejos. La elección del parqueo central como escenario principal permitió recrear condiciones realistas de espacios confinados y desafíos logísticos, aspectos críticos en entornos laborales urbanos.

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, supervisó personalmente las operaciones, destacando que estos ejercicios representan la materialización de una política de Estado orientada a transformar la cultura preventiva en las empresas. Durante su intervención, resaltó la importancia de integrar estos protocolos en todos los sectores productivos, desde zonas francas industriales hasta pequeñas y medianas empresas, adaptando las estrategias a las particularidades de cada entorno laboral. Por ejemplo, en el simulacro de brigadas realizado en la sede central del Ministerio, la jornada demostró la efectividad de la preparación y colaboración entre entidades públicas y privadas.

Colaboración estratégica entre sector público y privado
El simulacro destacó por la participación activa de gigantes industriales como Barrick Pueblo Viejo, Cormidom y el Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI), cuyas brigadas especializadas demostraron técnicas avanzadas de control de incendios en áreas con alto riesgo químico. Las maniobras incluyeron el uso de equipos de respiración autónoma, sistemas de detección térmica y protocolos de evacuación en áreas de alto tránsito, estableciendo nuevos estándares para la industria nacional.

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) desempeñó un rol protagónico al coordinar la respuesta simulada de más de quince organismos de socorro. Esta integración interinstitucional permitió probar los tiempos de respuesta, los canales de comunicación y los protocolos de escalamiento de emergencias, aspectos fundamentales para optimizar la capacidad de reacción nacional ante eventuales catástrofes. El Ministerio de Trabajo enfatizó que la capacitación constante y la colaboración abierta son vitales para mantener altos estándares de prevención.

Innovación tecnológica en la gestión de emergencias
Uno de los ejes transversales del ejercicio fue la incorporación de sistemas de inteligencia artificial para el monitoreo en tiempo real de las brigadas. Sensores biométricos adheridos a los uniformes de los participantes permitieron evaluar parámetros fisiológicos como frecuencia cardíaca, hidratación y niveles de estrés, generando data valiosa para optimizar los tiempos de rotación en operaciones extendidas.

El ministro Olivares anunció la implementación de una plataforma digital unificada que centralizará los reportes de simulacros a nivel nacional. Este sistema, desarrollado con apoyo del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), incorporará realidad aumentada para el entrenamiento virtual de brigadistas y algoritmos predictivos para la identificación de riesgos laborales. Así, la nación avanza hacia una cultura preventiva basada en la integración de tecnología de vanguardia, como se detalló en el resumen informativo sobre los simulacros de emergencia.

Marco normativo y compromiso institucional
La base jurídica de estas iniciativas se sustenta en el robusto marco legal dominicano que incluye la Ley 87-01 sobre Seguridad Social y el Reglamento 522-06 de Seguridad y Salud en el Trabajo. Estos instrumentos, alineados con los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), establecen protocolos obligatorios para la conformación de brigadas empresariales y la realización periódica de ejercicios de simulacros.

Durante el acto de clausura, se presentó el nuevo protocolo nacional para la certificación de brigadistas profesionales, que incluye 240 horas de formación teórico-práctica y evaluaciones psicológicas estandarizadas. Este programa, desarrollado en colaboración con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), busca profesionalizar la función de los equipos de respuesta primaria.

Impacto social y cultural de los simulacros
Más allá de los aspectos técnicos, la iniciativa ha generado un efecto multiplicador en la conciencia colectiva sobre seguridad laboral. Testimonios de participantes destacan cómo estos ejercicios han modificado patrones de conducta tanto en ambientes laborales como en hogares, promoviendo una cultura de prevención que trasciende los límites empresariales.

Los resultados preliminares del programa indican una reducción del 40% en incidentes laborales graves en empresas que implementaron brigadas certificadas durante el último año. Este éxito ha motivado la creación del Fondo Nacional para la Capacitación en Emergencias, que destinará el 1% de las multas por incumplimiento de normas de seguridad a la formación de brigadistas comunitarios en zonas de alta vulnerabilidad.

El compromiso demostrado por las autoridades y el sector privado confirma el liderazgo de la República Dominicana en materia de seguridad laboral a nivel caribeño. Estas acciones concretas, que combinan tecnología de punta con capacitación especializada, no solo protegen el capital humano nacional sino que también elevan los estándares de competitividad internacional del país, posicionándolo como destino seguro para inversiones de alto impacto.


**Referencias usadas en Artículo**
1. [Ministerio de Trabajo realiza simulacro de brigadas de emergencia (RC Noticias)](https://robertocavada.com/nacionales/2025/04/25/ministerio-de-trabajo-realiza-simulacro-de-brigadas-de-emergencia/)
2. [Ministerio de Trabajo realiza simulacro de brigadas de emergencia (MV Noticias)](https://mvnoticias.com.do/ministerio-de-trabajo-realiza-simulacro-de-brigadas-de-emergencia/)
3. [Ministerio de Trabajo realiza simulacro de brigadas de emergencia (Z101 Digital)](https://z101digital.com/ministerio-de-trabajo-realiza-simulacro-de-brigadas-de-emergencia/)



__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.

What's your reaction?

Related Posts

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *