CulturaNoticias

Mujeres dominicanas rompen barreras y avanzan en el periodismo nacional

Descubre cómo las mujeres dominicanas están rompiendo barreras en el periodismo nacional, enfrentando retos y siendo reconocidas por su valiosa contribución en la historia y actualidad de los medios en República Dominicana.

La tercera edición del Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas evidenció los avances y desafíos que enfrentan las profesionales de la comunicación en el país. Celebrado en la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, el evento reunió a más de 100 periodistas y destacó la persistente brecha en puestos de liderazgo. Marien Aristy Capitán, jefa de redacción del periódico Hoy, señaló que aunque las mujeres predominan en las redacciones, ocupan los niveles más bajos de la jerarquía mediática: "Solo ha habido una directora de un periódico impreso en este país. Tenemos que trabajar el doble para ser vistas" (foro y participación en la BIJRD).

Durante el foro se rindió un conmovedor homenaje póstumo a Leonora Ramírez, periodista del diario Hoy recordada por su valentía e integridad profesional. Su legado simboliza la lucha de generaciones de mujeres en el periodismo dominicano (despedida de Leonora Ramírez). El evento también reconoció a pioneras como Emilia Pereyra, Minerva Isa y Cice Melgen, cuyas voces han marcado el quehacer informativo nacional, junto a figuras políticas como Milagros Ortiz Bosch y Carolina Mejía por abrir caminos en espacios tradicionalmente masculinos.

Premio Pía Rodríguez: rescate de historias olvidadas
Se presentó la primera edición del Premio Periodista Pía Rodríguez, dedicado a visibilizar el legado de mujeres dominicanas pioneras (convocatoria y ganadoras del Premio Periodista Pía Rodríguez). Yamira Taveras obtuvo el primer lugar con su crónica sobre "La Señorita Minona", educadora comunitaria de Montecristi; Natacha Féliz Franco destacó con la historia de Carmita Landestoy, opositora a la dictadura trujillista; y Rosa Castillo retrató a la activista Bethania Guerrero. Estos trabajos periodísticos recuperan memorias esenciales para la identidad nacional.

Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario, enfatizó que la inclusión femenina en medios "es un trabajo continuo e irrenunciable", reconociendo cómo estas profesionales construyen sobre el camino iniciado por mujeres valientes hace más de un siglo. El foro, que también celebró el 103 aniversario de la revista Fémina —primera publicación feminista del país—, reafirma el compromiso con un periodismo que desafía estereotipos y honra la resistencia histórica de las dominicanas. Estos espacios reflejan una transformación cultural imparable.

Referencias usadas en Artículo


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.

What's your reaction?

Related Posts

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *