El nuevo Código Penal Dominicano avanza hacia su aprobación definitiva tras décadas de discusiones, marcando un hito histórico en la legislación nacional. El pleno del Senado aprobó por unanimidad el proyecto en primera lectura después de una sesión maratónica donde se leyeron íntegramente sus 413 artículos, según reportan medios especializados en la actividad política del Congreso Nacional. Este cuerpo legal, que sustituirá al código vigente desde 1884, introduce sanciones más severas para delitos modernos y responde a demandas ciudadanas tras tragedias como el colapso del Jet Set, que generó intensos llamados a una reforma urgente de la normativa penal.
Avances significativos
- Penalizaciones ampliadas: Se establece acumulación de condenas hasta 60 años de prisión, frente al máximo actual de 30 años, de acuerdo con los detalles difundidos tras la última sesión senatorial.
- Nuevos delitos tipificados: Incluye figuras como feminicidio, sicariato, genocidio, delitos ambientales y acoso sexual, reflejando el esfuerzo por abordar crímenes contemporáneos que antes no estaban previstos en la legislación.
- Agilización procesal: Una comisión bicameral trabaja para acelerar su revisión de cara a la aprobación final antes del 26 de julio, coincidiendo con el cierre de la actual legislatura, según reportan fuentes legislativas.
Controversias clave
- Exención de responsabilidad: Polémicas cláusulas eximen de responsabilidad penal al Estado, municipios, partidos políticos e instituciones religiosas. Este punto ha generado preocupación entre diversos sectores por el posible impacto en la rendición de cuentas frente a eventos trágicos.
- Aborto sin excepciones: Mantiene penas de hasta tres años para quienes practiquen o asistan abortos, rechazando las llamadas tres causales y sus excepciones, un tema que sigue dividiendo a la opinión pública.
Trasfondo crítico
La tragedia del Jet Set —con saldo de 235 fallecidos— evidenció las limitaciones del código antiguo, donde las penas por homicidio involuntario apenas alcanzaban dos años de prisión y dejaron expuesta la necesidad de una reforma integral, como subrayan varios expertos en justicia. Aunque el proyecto fortalece las sanciones, organizaciones sociales y especialistas advierten que las exenciones institucionales podrían obstaculizar la rendición de cuentas ante desastres prevenibles.
El proyecto pasa ahora a la Cámara de Diputados, con expectativa de sanción presidencial antes del cierre legislativo de julio. Este proceso culmina un debate de 20 años, en el que el país busca equilibrar avances jurídicos con profundas tensiones éticas y sociales, reafirmando así la determinación y el carácter de la sociedad dominicana.
Referencias usadas en Artículo
- Funcionarios llaman a aprobar un nuevo Código Penal
- La necesidad de un nuevo Código Penal tras la tragedia del Jet Set
- Senado aprueba a unanimidad Código Penal
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.