Organización de Mercados Fronterizos: Un Paso Hacia el Desarrollo Sostenible en la Frontera
La organización de mercados fronterizos en la República Dominicana es un paso crucial hacia el desarrollo sostenible en la zona fronteriza con Haití. Estos mercados no solo facilitan el intercambio comercial entre ambos países, sino que también ofrecen oportunidades de empleo y crecimiento económico para las comunidades locales.
El director general de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, ha enfatizado la necesidad de que los mercados binacionales operen en áreas restringidas y con un control migratorio más fuerte. Según Lee Ballester, las personas que acceden a estos puntos comerciales deben estar debidamente identificadas con documentos de su patria, lo que permite garantizar los niveles de seguridad que requiere la República Dominicana para permitir el acceso a su territorio[4].
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD) ha coordinado esfuerzos para fortalecer el sistema de mercados en la zona fronteriza, con el objetivo de mejorar las condiciones físicas, administrativas y sanitarias de estos espacios de intercambio comercial. Esto incluye la creación de sinergias entre las entidades del Estado que inciden en los mercados fronterizos y sus alrededores, para elevar la productividad y generar más empleos y mejores oportunidades para los habitantes de la zona[1].
Además, el Consejo Nacional de Seguridad ha anunciado medidas para fortalecer el cierre fronterizo y establecer Corredores Comerciales Provisionales (CCP) en las provincias de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales. Estos corredores permitirán el comercio de productos esenciales dominicanos, como alimentos y medicinas, especialmente para los infantes, bajo estrictas medidas de control militar y registro biométrico obligatorio[2].
La construcción de un mercado binacional en la frontera es un proyecto que busca desarrollar la zona y beneficiar a la población local. Autoridades locales y nacionales han participado en reuniones para socializar los diferentes tópicos vinculados al centro comercial binacional, incluyendo la presentación del proyecto mayor para el desarrollo de Carrizal, que incorporará infraestructura para garantizar el desarrollo de la zona[4].
En resumen, la organización de mercados fronterizos es un paso hacia el desarrollo sostenible en la frontera, ofreciendo oportunidades de empleo y crecimiento económico para las comunidades locales. La implementación de medidas de control migratorio y la creación de corredores comerciales provisionales son esfuerzos clave para garantizar la seguridad y el desarrollo de la zona.
Referencias
- [1] Gobierno impulsa el fortalecimiento de mercados fronterizos para mejor organización y seguridad
- [2] Consejo Nacional de Seguridad anuncia nuevas medidas para fortalecer el cierre fronterizo
- [4] DGM fortalecerá control migratorio Autoridades y sectores comerciales socializan tópicos para construcción mercado binacional en la frontera