Mi PuebloNoticias

Orgullo Nacional: Eficiencia de Rescate Dominicano Destacada en Tragedia del Jet Set

Orgullo dominicano: La Sociedad de Ortopedia destaca la rápida y ejemplar respuesta de los organismos de socorro durante la tragedia del Jet Set, salvando cientos de vidas.

Orgullo Nacional: Eficiencia de Rescate Dominicano Destacada en Tragedia del Jet Set

La rápida coordinación entre organismos de emergencia, la movilización sin precedentes de recursos médicos y la solidaridad ciudadana marcaron la respuesta dominicana ante el colapso del techo de la discoteca Jet Set, salvando vidas y evitando un mayor número de víctimas. Con 221 fallecidos y 189 rescatados, este evento evidenció la capacidad operativa del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la eficacia del Sistema 911 y la resiliencia de una nación unida en medio del dolor (Diario Libre, El Mundo, Diario Ultramar).

Coordinación Estratégica en la Respuesta Inmediata

Activación del Protocolo de Emergencia Nacional

Al reportarse el colapso a la 1:30 a.m. del 8 de abril, el COE activó de inmediato el protocolo para terremotos, adaptándolo a la singularidad del escenario. Según el general Juan Manuel Méndez, director del organismo, "en menos de una hora, 300 rescatistas ya trabajaban en el lugar, iluminando la zona y estableciendo corredores médicos" (Diario Libre – especialistas en el lugar, El Economista). La integración de bomberos, defensa civil, fuerzas armadas y médicos especializados permitió una intervención estructurada en tres fases: búsqueda, rescate y recuperación, siguiendo estándares internacionales (Listín Diario, Diario Libre).

Erdwin Olivares, jefe de operaciones del COE, destacó que el conocimiento previo de la infraestructura del local —un solo nivel sin subsuelos— facilitó la identificación de áreas críticas. "Priorizamos sectores donde detectamos señales acústicas y térmicas, usando cámaras especializadas y perros entrenados", explicó (Diario Libre – estrategia del COE, El Economista). Esta estrategia permitió rescatar a 189 personas en las primeras 12 horas, muchas atrapadas bajo vigas y losas de concreto (CBS News, Diario Libre).

Papel Clave del Sistema 911 y los Hospitales

El Sistema Nacional de Atención a Emergencias 911 coordinó el traslado de heridos a seis centros médicos del Gran Santo Domingo, evitando el colapso hospitalario. El doctor Héctor López, presidente de la Sociedad Dominicana de Ortopedia, resaltó cómo los hospitales Ney Arias Lora, Darío Contreras y Moscoso Puello habilitaron quirófanos adicionales y pospusieron cirugías electivas para priorizar a las víctimas (Santos Vásquez Informa, Diario Ultramar). "La sincronización entre ambulancias, bancos de sangre y equipos quirúrgicos fue determinante para reducir la mortalidad", afirmó.

El Hemocentro Nacional recibió 1,500 donaciones voluntarias en las primeras 24 horas, un récord atribuido a campañas ciudadanas espontáneas en redes sociales. "Cada bolsa de sangre equivalía a una esperanza para los atrapados", destacó un comunicado del Ministerio de Salud Pública (Santos Vásquez Informa, El Nuevo Diario).

Innovación y Colaboración Internacional

Técnicas de Rescate en Espacios Confinados

Los rescatistas enfrentaron desafíos técnicos sin precedentes. Miguel Alejandro Martínez, bombero voluntario, describió la escena como "un juego de jenga a escala real", donde cada movimiento de escombros requería precisión para evitar derrumbes secundarios (El País – Incertidumbre). Se utilizaron martillos hidráulicos, grúas y drones con cámaras térmicas para mapear zonas inaccesibles (El País – Rescate, Diario Libre – técnicas).

La ONG israelí Cadena aportó equipos especializados en rescate urbano, incluyendo dispositivos de levantamiento neumático. Daniel Getzel, líder del equipo, explicó: "Instalamos soportes metálicos temporales para estabilizar las vigas, una técnica aprendida en zonas de guerra". Por su parte, brigadistas puertorriqueños implementaron un sistema de triaje en campo para clasificar heridos según la gravedad, agilizando su traslado (Diario Libre, El Economista).

Diplomacia Humanitaria en Acción

La ayuda internacional no se limitó a recursos materiales. Expertos forenses de México y Colombia apoyaron en la identificación de víctimas mediante análisis dactiloscópicos y dentales, mientras psicólogos de la Cruz Roja brindaron primer apoyo emocional a familiares (El Nacional, Infobae Colombia). El presidente Luis Abinader gestionó personalmente la logística, habilitando un corredor aéreo para el ingreso de equipos desde Miami y Panamá (CBS News, Univisión).

Solidaridad Ciudadana y Resiliencia Nacional

Movilización Comunitaria Sin Precedentes

Mientras los equipos oficiales trabajaban, ciudadanos organizaron puntos de auxilio alrededor del Jet Set. "Llegué con termos de café y pan; era

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,148

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *