Pablo Rosario: Estrella del Niza se une a la selección dominicana de fútbol
El mediocampista Pablo Rosario, figura del Niza en la Ligue 1 francesa, marcará un hito en la historia del fútbol dominicano al integrarse a la selección nacional para las eliminatorias mundialistas y la Copa de Oro 2025. Su incorporación, confirmada por fuentes de la Federación Dominicana de Fútbol (FEDOFUTBOL) y el técnico Marcelo Neveleff, representa un salto cualitativo para el equipo quisqueyano, que busca consolidarse en el panorama internacional. Con un historial de 138 partidos en el PSV Eindhoven y 116 encuentros en el Niza, Rosario aporta experiencia de alto nivel a una escuadra en ascenso que ya cuenta con talentos como Junior Firpo, Heinz Morschel y Mariano Díaz (La escuadra dominicana sigue fortaleciéndose).
Trayectoria internacional y raíces caribeñas
Nacido en Ámsterdam el 7 de enero de 1997, Pablo Paulino Rosario heredó la sangre dominicana por línea materna, un vínculo que mantuvo vivo a través de sus padres migrantes. Su formación en academias de élite como Feyenoord y Ajax moldearon a un centrocampista versátil, capaz de desempeñarse como pivote defensivo o mediocampista de creación. Aunque vistió la camiseta neerlandesa en categorías inferiores y disputó un amistoso con la selección absoluta en 2018 contra Bélgica (Biografía de Pablo Rosario), su elección por República Dominicana refleja una conexión emocional que trasciende lo deportivo.
El proceso de nacionalización, facilitado por el artículo 9 del reglamento de la FIFA sobre cambios de federación, permitirá a Rosario debutar oficialmente el 6 de junio contra Guatemala. Este partido, crucial para las aspiraciones mundialistas del equipo caribeño, contará con su visión de juego y capacidad para romper líneas defensivas, cualidades demostradas en sus 1,438 minutos disputados en la temporada 2024/2025 del Niza (Soccerway: Estadísticas de Pablo Rosario). Su adaptación al esquema táctico de Neveleff, caracterizado por transiciones rápidas y presión alta, se vislumbra como un factor determinante en la fase eliminatoria.
Impacto inmediato en el proyecto de Marcelo Neveleff
La llegada de Rosario consolida el proceso de profesionalización impulsado por la FEDOFUTBOL desde 2023. El técnico argentino, arquitecto de este renacimiento futbolístico, ha priorizado la captación de jugadores binacionales para elevar el nivel competitivo. En declaraciones recientes, Neveleff destacó: "Pablo tiene un perfil técnico que complementa nuestras necesidades en el mediocampo. Su lectura de juego y precisión en los pases largos serán claves contra selecciones físicas como Guatemala" (Dominicana sigue fortaleciéndose).
Esta estrategia ya rinde frutos con la inclusión de Juan Familia Castillo (primera división holandesa) y Noah Dollenmayer (Paso Lokomotiv), pero la experiencia de Rosario en ligas europeas añade un componente táctico sofisticado. Su registro de 89% de precisión en pases y 2.3 interceptaciones por partido en la Ligue 1 (Soccerway: Perfil de desempeño) sugiere que podría asumir el rol de director técnico en cancha, liberando a jugadores como Peter Federico González para explotar su velocidad por las bandas.
Proyecciones para el partido contra Guatemala
El encuentro del 6 de junio en el Estadio Doroteo Guamuch Flores de Ciudad de Guatemala marcará un antes y después para el fútbol dominicano. Rosario enfrentará el reto de adaptarse a las condiciones climáticas y la altitud (1,500 msnm), factores que exigen un acondicionamiento físico específico. Su duelo individual con jugadores como Nathaniel Mendez-Laing, figura del Derby County, podría definir el ritmo del partido.
Analistas locales destacan que su asociación con Junior Firpo en el sector izquierdo podría generar superioridad numérica en ataque, aprovechando la versatilidad de ambos para alternar entre fases defensivas y ofensivas. Además, su experiencia en partidos de alta presión como el clásico Niza-PSG (donde mantuvo un 92% de efectividad en pases bajo marcaje intensivo) lo prepara para manejar la hostilidad del ambiente guatemalteco (Dominicana enfrentará a Guatemala el 6 de junio).
Legado y futuro del fútbol nacional
La incorporación de Rosario no solo fortalece al equipo mayor, sino que inspira a una generación de jóvenes futbolistas dominicanos. Su historia refleja cómo el talento local, combinado con formación en centros de alto rendimiento, puede proyectarse a escenarios globales. La FEDOFUTBOL capitaliza este momento histórico con planes para desarrollar academias formativas en Santiago y Santo Domingo, modeladas bajo estándares europeos.
El desafío inmediato será integrar a Rosario con figuras emergentes como Dorny Romero y Rafael Núñez Mata, creando una sinergia que trascienda lo individual. Si el proyecto se consolida, República Dominicana podría convertirse en el próximo referente del fútbol caribeño, siguiendo la estela de Jamaica y su histórica participación en la Copa Mundial de 1998.
– Incluye la siguiente lista de referencias con el título “Referencias usadas en Artículo”:
- Dominicana enfrentará a Guatemala el 6 de junio
- La escuadra dominicana sigue fortaleciéndose
- Soccerway: Estadísticas de Pablo Rosario
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.