NoticiasPolitica

Presidente Abinader impulsa medidas firmes contra la corrupción administrativa en República Dominicana

Conozca cómo el presidente Luis Abinader lidera esfuerzos efectivos para reducir la corrupción administrativa en República Dominicana, enfrentando desafíos como el escándalo de Inabie y promoviendo la transparencia y la ética gubernamental.

El presidente Luis Abinader ha reforzado las medidas para combatir la corrupción administrativa en República Dominicana, reconociendo que el fenómeno requiere mayor control en el interior del país donde se han detectado numerosas denuncias. Esta estrategia incluye la creación de la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción, que operará en todas las provincias para fiscalizar el gasto público en todos los niveles administrativos, como lo expresa en sus declaraciones recientes sobre las denuncias de corrupción en el interior del país.

Recientes investigaciones en el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) revelaron violaciones en procesos de licitación, incluyendo confabulación entre funcionarios y proveedores, flexibilización de criterios de evaluación y falsificación de informes. Como resultado, se han cancelado 20 contratos y separado a 9 funcionarios. Estos casos fueron remitidos a la Procuraduría General de la República para acción legal, respaldando la determinación del gobierno en acciones como la cancelación de contratos y separación de trabajadores.

El gobierno reporta avances significativos: 287 expedientes de faltas administrativas enviados al Ministerio de Administración Pública, 49 funcionarios actuales llevados al Ministerio Público, y la recuperación de RD$6,500 millones del patrimonio público. Adicionalmente, existen casos en curso que involucran más de RD$130,000 millones. La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental implementa monitoreo constante mediante juntas internas y vigilancia externa colaborativa, como parte de la ofensiva total contra la corrupción liderada por Abinader.

La lucha anticorrupción también aborda el impacto en la industria local, donde empresas textiles nacionales denuncian competencia desleal por contratos irregulares en INABIE que beneficiaron a empresas sin capacidad productiva. El presidente enfatiza que la transparencia es fundamental para el desarrollo nacional y urge a la ciudadanía a denunciar casos, rechazando la normalización de estas prácticas. Estos esfuerzos reflejan el compromiso de establecer un régimen de consecuencias sólido que priorice la rendición de cuentas y la protección del bien común en toda la administración pública.

Referencias usadas en Artículo


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,500

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *