Una tragedia que busca transformarse en memoria y cultura
El siniestro ocurrido en la discoteca Jet Set marcó un antes y un después en la historia reciente de República Dominicana. Con un saldo de 221 fallecidos y 189 heridos, la tragedia no solo enlutó a miles de familias sino que despertó un movimiento ciudadano sin precedentes. Legisladores de diversos partidos han unido voces para convertir el solar donde funcionaba el emblemático local en un espacio que trascienda el dolor y se convierta en legado cultural.
Miguel Arredondo, diputado por San Pedro de Macorís, presentó un proyecto de resolución ante la Cámara Baja solicitando la compra de los terrenos mediante el Ministerio de Cultura (solicitud del diputado Arredondo). Su visión contempla un museo histórico con enfoque educativo y turístico donde se exhiban fotografías, vestimentas y objetos personales de las víctimas. "Será un lugar para reflexionar sobre la importancia de la seguridad en espacios públicos", declaró el legislador durante una entrevista radial (petición de museo con fines educativos). La propuesta incluye áreas interactivas que reconstruyan la trayectoria del Jet Set como ícono de la música tropical durante cinco décadas.
Desde el Senado, Aneudy Ortiz Sajiun impulsa una iniciativa paralela que busca crear un monumento conmemorativo financiado con fondos públicos. El proyecto cita las leyes 41-00 sobre Patrimonio Cultural y 147-02 de Gestión de Riesgos como marco jurídico (propuesta en el Senado sobre marco legal). "Este espacio honrará no solo a las víctimas sino a los equipos de rescate que trabajaron 53 horas ininterrumpidas", explicó Ortiz durante una sesión legislativa (aumento de víctimas y respuesta de rescate). Su propuesta incluye un jardín memorial con los nombres de los fallecidos grabados en placas de bronce, inspirado en el monumento construido tras los atentados del 11-S en Nueva York (modelo de conmemoración del 11-S).
La senadora Olfanny Méndez enfatizó la necesidad de declarar los terrenos como bien de utilidad pública. "El Estado debe garantizar que este lugar no sea comercializado nuevamente sino transformado en santuario de memoria", sostuvo durante un encuentro con familiares de las víctimas (compromiso con utilidad pública). Su planteamiento incluye la creación de un fondo especial para financiar becas educativas destinadas a hijos de los fallecidos, iniciativa que cuenta con el respaldo de asociaciones civiles (fondo compensatorio propuesto).
Desde la oposición, Félix Bautista de la Fuerza del Pueblo propuso una solución conciliadora. El legislador sugirió al empresario Antonio Espaillat, dueño del inmueble, donar el solar para construir un complejo que integre capilla y museo. "Sería un gesto histórico de reparación moral", afirmó Bautista durante una vigilia frente a los escombros (propuesta con componentes espirituales). Esta idea retoma modelos como el Memorial del Holocausto en Washington, donde espacios sagrados y educativos coexisten armoniosamente (referencia al Museo del Holocausto en EE.UU.).
Las iniciativas parlamentarias coinciden en destacar el valor simbólico del Jet Set como epicentro cultural. Por sus escenarios desfilaron leyendas como Johnny Ventura y Wilfrido Vargas, consolidando el merengue como identidad nacional (historial cultural de Jet Set). "Convertir este lugar en museo permitirá preservar no solo la memoria de las víctimas sino la historia viva de nuestra música", expresó el ministro de Cultura durante una rueda de prensa (intención oficial de preservar legado musical). El plan incluye digitalizar archivos sonoros y videos inéditos del local para crear exposiciones inmersivas.
Mientras los proyectos legislativos avanzan, colectivos ciudadanos organizan jornadas de reflexión en el lugar de la tragedia. Velas, flores y retratos de las víctimas cubren las verjas perimetrales, transformando el espacio en altar espontáneo. "Queremos que aquí se enseñe a las nuevas generaciones sobre prevención de riesgos", comentó Gloria García, tía de una joven fallecida, mientras depositaba un ramo de margaritas (testimonios de familiares impactados). Su testimonio refleja el sentir popular de que el museo debe combinar duelo con pedagogía social.
El camino hacia la materialización de estas propuestas enfrenta retos logísticos y políticos. Especialistas en gestión cultural recomiendan seguir modelos exitosos como el Museo del 11-S, que combina artefactos históricos con tecnología interactiva (referencia al diseño del museo del 11-S). Arquitectos locales proponen integrar elementos del diseño original del Jet Set -como su icónica pista de baile iluminada- en la nueva estructura (uso de elementos originales en la arquitectura). Mientras tanto, familiares de las víctimas insisten en que cualquier proyecto debe incluir su participación activa en el diseño y gestión del espacio (clama por participación comunitaria).
"Este no es solo un tema de cemento y paredes. Se trata de sanar las heridas de la nación mediante el arte y la memoria colectiva", sintetizó el presidente Luis Abinader durante su visita al solar (mensaje presidencial tras la tragedia). Su administración evalúa declarar el futuro museo como patrimonio cultural nacional, lo que garantizaría protección estatal permanente. Mientras la maquinaria legislativa avanza, el pueblo dominicano demuestra que incluso en la mayor oscuridad, la luz de la esperanza y la resiliencia cultural siguen brillando.
### Referencias usadas en Artículo
1. [Diputado solicita al presidente Abinader adquirir terrenos de la discoteca Jet Set para crear museo en honor a víctimas del derrumbe](https://noticialibre.com/2025/04/diputado-solicita-al-presidente-abinader-adquirir-terrenos-de-la-discoteca-jet-set-para-crear-museo-en-honor-a-victimas-del-derrumbe/)
2. [Aumenta a 221 la cantidad de fallecidos en la tragedia del Jet Set](https://listindiario.com/la-republica/ciudad/20250410/aumenta-221-cantidad-fallecidos-tragedia-jet-set_853162.html)
3. [Piden levantar iglesia y museo en solar del Jet Set](https://elnacional.com.do/piden-levantar-iglesia-y-museo-solar-jet-set/)
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.