NoticiasPolitica

República Dominicana reafirma su compromiso con el multilateralismo en histórica cumbre de la CELAC

República Dominicana reafirma su compromiso con el multilateralismo en la IX Cumbre de la CELAC, respaldando la declaración contra medidas unilaterales y promoviendo la paz y cooperación en América Latina.

Imagen de líderes de la CELAC durante la IX Cumbre en Tegucigalpa
Crédito: CELAC/EFE

En un hecho que marca un hito en la diplomacia regional, la República Dominicana demostró su liderazgo comprometido durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa. La delegación dominicana, encabezada por el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Arturo Silié Valdez, y la embajadora Ana Castellanos, jugó un papel protagónico en las negociaciones que culminaron con la adopción de la Declaración de Tegucigalpa, documento histórico que consolida los principios de unidad regional y soberanía colectiva.

El acuerdo alcanzado por 30 de los 33 países miembros constituye un triunfo para la diplomacia multilateral que tanto defiende Santo Domingo. Este consenso refleja la madurez política de la región para articular posiciones comunes frente a desafíos globales, manteniendo siempre como eje central la defensa irrenunciable de la autodeterminación de los pueblos. Honduras, en su calidad de presidenta pro tempore, logró tejer acuerdos en áreas sensibles como seguridad alimentaria, transición energética y cooperación financiera, demostrando que la unidad latinoamericana sigue siendo una fuerza transformadora.

La posición dominicana encontró eco en el rechazo categórico a medidas coercitivas unilaterales, práctica que vulnera el derecho internacional y perjudica especialmente a las economías emergentes. Este principio, plasmado en el artículo 5 de la declaración final, adquiere particular relevancia para el Caribe insular, históricamente susceptible a presiones externas. La firme postura regional constituye un escudo protector para las pequeñas naciones ante los embates del unilateralismo.

El compromiso con Haití emergió como otro pilar fundamental de la agenda. Los países miembros, incluyendo la República Dominicana, ratificaron su apoyo a la estabilización del vecino país a través de mecanismos integrales que combinan asistencia humanitaria con cooperación estructural. Esta postura refleja la visión solidaria del gobierno dominicano, que insiste en abordar la crisis haitiana desde una perspectiva regional y con pleno respeto a la soberanía de su pueblo.

La cumbre sirvió además para reforzar el reclamo histórico de que un latinoamericano ocupe la secretaría general de la ONU, aspiración que cobra nueva fuerza ante el actual panorama geopolítico. La República Dominicana, desde su tradición de servicio multilateral, se perfila como promotora activa de esta iniciativa que busca democratizar los espacios de poder global. El énfasis en la equidad de género dentro de este reclamo muestra la sintonía de la posición dominicana con las demandas sociales contemporáneas.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel, en su intervención, resaltó la importancia de mantener la cohesión regional frente a presiones externas: "Solo la unidad puede salvarnos. No demoremos más la integración soñada y peleada, desde Bolívar hasta nuestros días, por los más bravos hijos de Nuestra América". Estas palabras encontraron resonancia en la delegación dominicana, que aboga por una CELAC fortalecida como espacio de diálogo incluyente.

La transición de la presidencia pro tempore a Colombia marca el inicio de una nueva etapa para el organismo. Gustavo Petro, al recibir el mandato, subrayó la necesidad de "construir una agenda de colaboración que trascienda las diferencias ideológicas". Desde Santo Domingo se valora este relevo como oportunidad para profundizar la integración productiva y enfrentar conjuntamente los desafíos climáticos que amenazan especialmente al Caribe.

La participación dominicana en esta cumbre refuerza su imagen como puente diplomático entre el Caribe y América Continental. Mediante un equilibrio entre firmeza principista y pragmatismo constructivo, el país consolida su rol como actor clave en la configuración del nuevo orden regional. Este desempeño se enmarca en la tradición de política exterior dominicana que, desde la era de Peña Gómez hasta los actuales tiempos, prioriza el multilateralismo como herramienta de desarrollo soberano.

__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante
.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,165

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *