República Dominicana refuerza la protección de sus parques nacionales: un compromiso con la biodiversidad
La República Dominicana ha emprendido una serie de acciones decisivas para fortalecer la protección de sus parques nacionales, consolidándose como un referente regional en la conservación de la biodiversidad. En un operativo sin precedentes iniciado en abril de 2025, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente, el Ejército y la Dirección General de Migración, desplegó una intervención simultánea en tres parques nacionales estratégicos Medio Ambiente, Senpa, Migración y Ejército refuerzan protección de parques nacionales en RD. Este esfuerzo, que combina vigilancia armada, tecnología de monitoreo y participación comunitaria, busca erradicar actividades ilegales como la tala indiscriminada, el tráfico de especies endémicas y la ocupación irregular de tierras protegidas. La iniciativa se enmarca en un contexto más amplio de compromisos internacionales, innovación tecnológica y políticas de estado que han elevado la superficie protegida a 25.32% del territorio terrestre y 10.8% de la zona marina Sistema Nacional de Áreas Protegidas, superando metas globales de conservación.
La riqueza natural como pilar de identidad nacional
La biodiversidad dominicana constituye un patrimonio único en el Caribe insular. Con más de 6,000 especies de flora, 306 de las cuales son endémicas, y una fauna que incluye el solenodonte y la jutía -únicos mamíferos terrestres endémicos del Caribe-, el país alberga ecosistemas críticos como los bosques nublados de la Cordillera Central y los arrecifes de coral de la costa sureste Conservación de áreas protegidas y biodiversidad en la República Dominicana. Los parques nacionales funcionan como corredores biológicos esenciales: el sistema de áreas protegidas, que incluye 131 unidades de conservación, preserva el 90% de las especies endémicas registradas Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Este capital natural adquiere dimensión estratégica en el contexto climático actual. Los bosques de la Sierra de Bahoruco y el Parque Nacional Valle Nuevo actúan como gigantescos sumideros de carbono, absorbiendo el 27% de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero según el compromiso climático presentado en la COP16 Proteger los parques nacionales es fundamental para frenar los efectos del cambio climático. La conectividad ecológica entre las áreas protegidas costeras y montañosas garantiza además la regulación hídrica, protegiendo cuencas que abastecen al 78% de la población urbana Proteger los parques nacionales es fundamental para frenar los efectos del cambio climático.
Operativos conjuntos: un nuevo paradigma en la protección ambiental
El operativo de abril de 2025 marca un hito en la gestión de los parques nacionales. Basado en inteligencia territorial y coordinación interinstitucional, la intervención movilizó unidades especializadas del Senpa, batallones ecológicos del Ejército y drones de vigilancia de Migración para desarticular redes de tala ilegal en la Sierra de Bahoruco, ocupaciones irregulares en Los Haitises y extracción de especies en Jaragua Operativo conjunto con Medio Ambiente y Senpa fortalece vigilancia ambiental. La estrategia combina disuasión militar con enfoque comunitario: mientras se realizan patrullajes armados en zonas críticas, equipos técnicos trabajan con líderes locales para desarrollar alternativas económicas sostenibles República Dominicana mejorará conservación de áreas protegidas con apoyo de Corea del Sur.
Este modelo operativo ha demostrado eficacia inmediata. En los primeros tres días se decomisaron 15,000 pies tablares de madera preciosa, se liberaron 47 ejemplares de iguanas rinoceronte y se desmantelaron 23 campamentos ilegales Medio Ambiente, Senpa, Migración y Ejército refuerzan protección de parques nacionales en RD. Sin embargo, su verdadero impacto radica en la institucionalización de la cooperación interagencial: la creación de un centro de mando unificado permite compartir inteligencia en tiempo real entre Senpa, Procuraduría Ambiental y el Batallón Verde del Ejército Operativo conjunto con Medio Ambiente y Senpa fortalece vigilancia ambiental.
Cumplimiento de compromisos internacionales y liderazgo regional
La protección de los parques nacionales se articula con la agenda global de biodiversidad. En la COP16 de Cali, la República Dominicana presentó su Estrategia Nacional de Biodiversidad 2025-2030, alineada con las 23 metas del Marco de Kunming-Montreal RD cumple con los compromisos internacionales para proteger la biodiversidad. El documento, elaborado con participación de 196 organizaciones locales, establece mecanismos innovadores como bancos de semillas endémicas y corredores biológicos transfronterizos con Haití Biodiversity Strategy – CBD Document. Este liderazgo se refleja en el reconocimiento de la UNESCO a la Reserva de Biosfera Madre de las Aguas, que integra 20 áreas protegidas clave para la conservación hídrica UNESCO declara Reserva Madre de las Aguas.
La cooperación internacional fortalece estas iniciativas. El proyecto con Corea del Sur, dotado de 6 millones de dólares, implementa en Valle Nuevo y Cotubanamá un sistema de monitoreo climático basado en sensores IoT y análisis big data República Dominicana mejorará conservación de áreas protegidas con apoyo de Corea del Sur. Esta tecnología permite predecir incendios forestales con 72 horas de antelación y optimizar las rutas de patrullaje mediante algoritmos de aprendizaje automático. Paralelamente, el programa Euroclima+ de la UE financia la restauración de 276 km de manglares en la costa sur, combinando conocimiento ancestral de comunidades pesqueras con técnicas de bioingeniería Gobierno dominicano refuerza su compromiso con la conservación ambiental.
Comunidades guardianas de la biodiversidad
El modelo dominicano de conservación reconoce el rol protagónico de las poblaciones locales. En la Sierra de Bahoruco, donde el 40% de los hogares dependía históricamente del carbón vegetal, el gobierno implementó un programa de reconversión laboral hacia el ecoturismo y la agricultura orgánica Gobierno dominicano refuerza su compromiso con la conservación ambiental. Los ex carboneros ahora gestionan 12 rutas de senderismo y producen café de sombra bajo certificación Rainforest Alliance. Esta transición redujo la deforestación en un 62% entre 2023 y 2025, mientras los ingresos familiares aumentaron un 35%.
En Los Haitises, las escuelas ecológicas han formado a 2,500 jóvenes como guardaparques júnior, quienes monitorean la calidad del agua y guían expediciones científicas Gobierno dominicano refuerza su compromiso con la conservación ambiental. Este enfoque generacional se complementa con el proyecto "Rescate Rosado", que involucra a comunidades costeras en la rehabilitación de flamenc