NoticiasPolitica

República Dominicana y su liderazgo en la ONU para prevenir un conflicto internacional por la crisis en Haití

Conozca cómo el canciller Roberto Álvarez lidera en la ONU la advertencia sobre la crisis en Haití y la necesidad urgente de acción para evitar un conflicto internacional, destacando el compromiso de República Dominicana con la estabilidad regional.

República Dominicana y su liderazgo en la ONU para prevenir un conflicto internacional por la crisis en Haití

La República Dominicana ha emergido como voz fundamental en el escenario internacional para evitar que la crisis multidimensional en Haití escale hacia un conflicto de proporciones regionales. Bajo el liderazgo del canciller Roberto Álvarez, el país ha presentado ante el Consejo de Seguridad de la ONU una estrategia integral que combina diplomacia preventiva, reformas estructurales en las misiones de paz y medidas de seguridad nacional. Esta postura, respaldada por quince intervenciones consecutivas ante el máximo órgano de seguridad global, busca movilizar a la comunidad internacional hacia acciones decisivas que combatan el avance de grupos armados, protejan a la población civil y restauren la gobernabilidad en la nación vecina.


Iniciativas Diplomáticas en Foros Multilaterales

La diplomacia dominicana ha transformado la crisis haitiana en prioridad geopolítica mediante una campaña sistemática en organismos multilaterales. El canciller Álvarez ha convertido las sesiones trimestrales del Consejo de Seguridad, establecidas por la Resolución 2645, en plataformas para exigir respuestas concretas. En su más reciente intervención, enfatizó que la inacción internacional frente a la violencia pandillera podría desencadenar efectos colaterales en el Caribe y América Latina, requiriendo posteriormente intervenciones más costosas y complejas.

Este enfoque proactivo incluye alianzas con nuevos miembros no permanentes del Consejo como Dinamarca, Grecia y Somalia, articulando una narrativa común sobre los riesgos transnacionales del crimen organizado. Paralelamente, se mantienen diálogos bilaterales con potencias clave como China y Rusia para superar bloqueos en la toma de decisiones, demostrando una capacidad de mediación inusual en países de renta media.


Propuesta de Misión Híbrida con Sello ONU

La piedra angular de la estrategia dominicana radica en la transformación de la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en una operación híbrida bajo mandato directo de Naciones Unidas. Este modelo, inspirado en la propuesta inicial del secretario general António Guterres e impulsado por la República Dominicana, combinaría recursos logísticos del sistema de mantenimiento de paz con fuerzas especializadas de países voluntarios. La MSS actual, limitada a 1,020 efectivos de los 2,500 prometidos, carece de capacidad para recuperar territorios controlados por grupos como 400 Mawozo o Grand Ravine.

La visión dominicana abarca objetivos militares claros: desarticulación de corredores armados, protección de infraestructura crítica y creación de zonas seguras para la ayuda humanitaria. Complementariamente, se sugiere la creación de una Oficina de Apoyo con funciones de inteligencia conjunta, coordinación de sanciones económicas a financiadores de pandillas y supervisión de procesos políticos inclusivos.


Medidas de Contención en la Frontera Dominico-Haitiana

Ante el riesgo de contagio de la violencia, el gobierno del presidente Luis Abinader implementó un operativo sin precedentes en la frontera de 391 km. El despliegue de 1,500 soldados adicionales, sumado a los 9,500 ya desplegados, se complementa con tecnología de vigilancia térmica en el muro fronterizo, que ya cuenta con un avance superior al ochenta por ciento en su construcción. Estas acciones han reducido significativamente los cruces irregulares.

La declaración de las pandillas haitianas como organizaciones terroristas mediante decreto presidencial permite aplicar protocolos de contraterrorismo, incluyendo interceptación de comunicaciones y congelamiento de activos. Este estatus jurídico facilita la cooperación internacional en materia de seguridad y amplía las herramientas legales contra redes transnacionales.


Desafíos en Financiamiento y Coordinación Internacional

Pese a los avances diplomáticos, la República Dominicana enfrenta resistencias en asegurar el financiamiento sostenible. Solo una fracción de los fondos requeridos para la MSS ha sido realmente desembolsada, lo que limita el alcance de las operaciones. Esta insuficiencia afecta no solo las labores de patrullaje y logística, sino también la capacidad para responder a emergencias humanitarias graves en Haití.

La comunidad internacional, centrada en conflictos en otras regiones, ha relegado el tema haitiano en la agenda global. Para contrarrestar esta tendencia, la diplomacia dominicana propone mecanismos innovadores, como la reorientación de recursos multilaterales y el fomento de alianzas entre organismos regionales, con el objetivo de asegurar una respuesta efectiva y oportuna.


Impacto Humanitario y Protección de Grupos Vulnerables

La crisis humanitaria ha alcanzado niveles críticos, con numerosos casos de violencia de género y desplazamiento forzado en Haití. Mujeres y niñas constituyen la mayoría de las víctimas en los campos de desplazados. Ante esta realidad, la República Dominicana ha facilitado corredores humanitarios seguros, ha coordinado evacuaciones médicas y ha reforzado la cooperación transfronteriza en situaciones de emergencia.

La gestión de la ayuda humanitaria incluye la entrega de insumos médicos y la activación de respuestas rápidas en colaboración con agencias internacionales, lo que ha mitigado parcialmente el colapso de los servicios básicos en Haití, mientras se buscan soluciones estructurales y sostenibles.


Hacia una Estrategia Integral de Reconstrucción

La estabilización inmediata debe ir acompañada de un plan decenal que atienda las causas profundas de la crisis haitiana: desigualdad, degradación ambiental y colapso de los sistemas educativos y sanitarios. República Dominicana propone crear un Fondo Multidonante gestionado por organismos regionales, combinando aportes públicos y privados para fomentar el desarrollo sostenible y generar oportunidades económicas inclusivas.

La apuesta dominicana busca además impulsar la integración de Haití en las cadenas de valor regionales, especialmente en el sector turístico y agroindustrial, generando empleos y reduciendo la dependencia de las economías informales y criminales. Iniciativas como las zonas económicas especiales fronterizas tienen el potencial de transformar positivamente la realidad socioeconómica de ambas naciones.


Conclusión

La persistencia diplomática de la República Dominicana marca un hito en la gobernanza regional de seguridad. Al convertir la crisis haitiana en caso emblemático de acción preventiva, el país demuestra que los Estados caribeños pueden liderar agendas globales cuando articulan propuestas responsables, innovadoras y con visión de futuro. El éxito de esta estrategia no solo evitaría un conflicto internacional, sino que sentaría precedentes para abordar crisis complejas donde confluyen factores criminales, humanitarios y ambientales. La comunidad internacional tiene ante sí la oportunidad de consolidar un nuevo modelo de multilateralismo, donde las voces del Caribe ocupan un lugar protagónico en la construcción de la paz y la seguridad del siglo XXI.



**Referencias usadas en Artículo**

  1. Canciller Roberto Álvarez expresa al Consejo de Seguridad de la ONU apoyo de República Dominicana a transformación de la MSS en Haití en una misión híbrida

  2. Presidente Abinader declara las bandas criminales haitianas como organizaciones terroristas

  3. El canciller de RD se queja en la ONU por escasos fondos para enfrentar la crisis de Haití


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,202

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *