El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, ha manifestado un respaldo unánime a las 15 medidas históricas anunciadas por el presidente Luis Abinader para enfrentar la migración ilegal y fortalecer la soberanía nacional. Estas acciones, consideradas las más contundentes en décadas, incluyen reformas legales, despliegues militares sin precedentes y proyectos de infraestructura fronteriza que marcan un punto de inflexión en la política migratoria dominicana (presidente del Senado respalda las medidas, respaldo a las 15 medidas, Senado unificado ante la crisis migratoria). El legislador destacó que el gobierno actual ha destinado recursos sin igual al control migratorio, equipando a las Fuerzas Armadas con tecnología de vanguardia y duplicando la presencia militar en zonas limítrofes (constructor del muro fronterizo, implementación fronteriza).
Reformas legislativas para la seguridad nacional
El paquete de medidas presentado al Congreso Nacional contempla modificaciones sustanciales a tres pilares jurídicos: el Código Penal, el Código Laboral y la Ley de Migración. Una de las innovaciones más destacadas es la penalización de 40 años de prisión para traficantes de migrantes, duplicando las sanciones anteriores (penas por tráfico de migrantes, reforma migratoria y agravantes penales). El proyecto de ley 137-03 introduce circunstancias agravantes cuando los delitos se cometen contra menores, mujeres embarazadas o personas con discapacidad, estableciendo multas equivalentes a 1,500 salarios mínimos (modificaciones legales en curso, detalles del proyecto de ley).
En el ámbito laboral, se propone la creación de un registro biométrico obligatorio para todos los extranjeros, sistema que permitirá cruzar datos con instituciones públicas y privadas en tiempo real (plan de registro de trabajadores, verificación cruzada en empresas). Los empleadores que contraten mano de obra irregular enfrentarán sanciones que incluyen el cierre temporal de establecimientos y multas recurrentes hasta regularizar su situación (propuesta de multas laborales, sistema legal laboral reforzado). Estas disposiciones se complementan con la implementación de tribunales especializados en delitos migratorios, agilizando los procesos judiciales (infraestructura judicial especializada, nuevos mecanismos judiciales).
Fortalecimiento militar y control fronterizo
La estrategia de seguridad se sustenta en tres ejes operativos: la triplicación de efectivos militares, la modernización del equipamiento defensivo y la ampliación de la infraestructura física. Actualmente, 9,500 efectivos patrullan la frontera, cifra que aumentará en 1,500 soldados adicionales con entrenamiento en combate urbano y manejo de crisis humanitarias (expansión militar en frontera, redistribución táctica operativa). Las brigadas fronterizas se reorganizarán en seis áreas operativas bajo mando de coroneles, mejorando la capacidad de respuesta ante incursiones ilegales (logística de brigada, planificación táctica fronteriza).
La construcción del muro fronterizo, símbolo tangible de la nueva política, alcanzará 67 kilómetros tras la licitación de 13 kilómetros adicionales. Esta estructura de hormigón armado incluirá sistemas de vigilancia con cámaras térmicas, drones autónomos y sensores sísmicos para detectar movimientos subterráneos (anuncio oficial de muro, infraestructura defensiva moderna). Paralelamente, se implementará un sistema de reconocimiento facial en los principales puntos de entrada, vinculado a bases de datos internacionales (seguridad biométrica en fronteras, verificación en tiempo real).
Unidad nacional frente a la crisis haitiana
Ricardo de los Santos ha enfatizado que la problemática migratoria trasciende las divisiones partidistas, constituyendo un desafío patriótico que requiere consenso nacional. Durante su intervención en el hemiciclo senatorial, recordó que el 80% de la población aprueba las medidas gubernamentales según encuestas recientes (respaldo popular evidenciado, unidad partidaria frente a la frontera). Esta visión unitaria se materializa en la fusión de dos proyectos legislativos: uno propuesto por el Ejecutivo y otro por el senador Rafael Duluc, combinando aspectos de control migratorio y protección laboral (fusión de proyectos legislativos, [plan conjunto ejecutivo-legislativo](https