Una amplia coalición de sectores sociales, educativos, religiosos y comunitarios ha demostrado un firme rechazo al proyecto minero en San Juan de la Maguana, evidenciando la unidad dominicana en defensa de sus recursos naturales y su identidad agrícola. Esta movilización ciudadana refleja el profundo arraigo a la tierra y la conciencia ambiental que caracteriza a la población de esta región clave para la soberanía alimentaria del país.
Movilización multisectorial por la vida
Decenas de manifestantes de diversas localidades de San Juan de la Maguana se congregaron bajo el lema "No queremos oro, queremos agua", expresión que sintetiza su priorización del bienestar colectivo sobre intereses extractivos. El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, junto a autoridades locales como el diputado Melido Mercedes, lideraron las protestas haciendo un llamado contundente: "Que no pase aquí lo que pasó en Cotuí". Moreno enfatizó que esta lucha trasciende lo local al afirmar que "es una causa que toca no solo a San Juan, toca a varias provincias y a todo el país, porque es la madre de todas las aguas".
El movimiento integra voces representativas como el reconocido activista ambiental Fidelio Despradel, quien advirtió que "una mina no solo contaminaría las aguas, sino que frenaría el suministro hídrico necesario para que el valle de San Juan siga siendo abastecedor de alimentos". A su lado, Francis Ramírez de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) exigió al presidente Luis Abinader cumplir su promesa de campaña de no permitir proyectos ambientalmente destructivos.
Respaldo religioso y comunitario
Miles de evangélicos realizaron una marcha-caminata masiva, mientras el padre Santos Cabral Luciano, representando a la Iglesia Católica, respaldó la causa subrayando el deber moral de preservar los recursos para las futuras generaciones. Este apoyo transversal evidencia cómo la defensa del medioambiente ha unificado a la sociedad sanjuanera en torno a valores compartidos de protección de la vida campesina y la herencia natural.
Impacto agrícola y nacional
La Cordillera Central, donde se ubica el proyecto Romero de la empresa GoldQuest Mining, es reconocida como zona núcleo de producción agrícola nacional. Los manifestantes rechazan categóricamente cualquier concesión minera que amenace:
- Las fuentes de agua que irrigan el valle
- Los recursos naturales que sostienen la economía agrícola
- El tejido social de las comunidades rurales
La protesta trasciende el rechazo local para convertirse en un símbolo de la defensa patriótica de los recursos que garantizan la autosuficiencia alimentaria de la nación dominicana. Los sanjuaneros han enviado un mensaje claro al Gobierno: exigen la suspensión inmediata de cualquier proyecto que ponga en riesgo su modelo de vida basado en la armonía con la tierra. Esta movilización histórica muestra la capacidad de un pueblo unido para proteger su patrimonio natural, uniendo voluntades desde las aulas hasta los púlpitos en defensa del futuro común.
Referencias usadas en Artículo
- Guillermo Moreno y autoridades locales protestan contra explotación minera en San Juan
- Diversos sectores se manifiestan contra la explotación minera en San Juan
- Realizan multitudinaria marcha en San Juan contra explotación minera
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.