NoticiasTecnologia

Transformación Digital en la Justicia Dominicana: El Fin del Edificio de las Cortes y el Inicio de una Nueva Era

Descubre cómo el cierre del Edificio de las Cortes del Distrito Nacional marca el inicio de una justicia plenamente digital en República Dominicana, impulsada por el presidente de la Suprema Corte, Luis Henry Molina. Un avance que garantiza eficiencia, transparencia y acceso para todos.

Imagen del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, durante un acto reciente donde destacó los avances en la digitalización del sistema judicial dominicano. Foto: EFE/Orlando Barría

La justicia dominicana ha dado un paso histórico con el cierre definitivo del Edificio de las Cortes del Distrito Nacional, marcando el inicio de una era donde la tecnología redefine el acceso a los servicios judiciales. Bajo el liderazgo del magistrado Henry Molina, el Poder Judicial ha implementado un modelo 100% digital que elimina barreras geográficas y burocráticas, garantizando transparencia y eficiencia en todos los niveles. Este cambio trascendental se sustenta en la Ley de Uso de Medios Digitales 339-22, promulgada en 2022, que establece los principios para la modernización tecnológica del sistema, tal como informó la Presidencia de la República Dominicana en su portal oficial sobre la promulgación de la ley propuesta por la Suprema Corte de Justicia en favor de la habilitación digital de los procesos judiciales.

El nuevo paradigma judicial opera bajo el principio "100% Acceso = 100% Digital", permitiendo a ciudadanos y profesionales del derecho realizar trámites como presentar demandas, consultar expedientes o participar en audiencias desde cualquier dispositivo conectado a internet. La plataforma de Acceso Digital, implementada desde 2023 en el Distrito Nacional y La Vega, ha procesado más de 5 millones de documentos con firma electrónica, reduciendo en un 53% el tiempo de respuesta en trámites registrales. Estas innovaciones han posicionado al país como referente regional en transformación judicial, según evaluaciones internacionales y los logros destacados por Henry Molina acerca del cierre del edificio de las Cortes y el avance hacia una justicia totalmente digital.

La migración total a procesos digitales ha sido posible gracias a la habilitación de 180 salas virtuales operativas las 24 horas, donde se resuelven casos civiles, comerciales y laborales sin necesidad de presencia física. El expediente electrónico, protegido con tecnología blockchain, garantiza la integridad de los datos judiciales mientras el sistema de transcripción automática reduce en un 80% el tiempo de elaboración de actas. Estas mejoras técnicas se complementan con políticas de teletrabajo que optimizan la operatividad del personal judicial, permitiendo la reubicación de servicios a instalaciones modernas como el Registro Inmobiliario.

La cooperación internacional ha sido clave en este proceso. Expertos del Ministerio de Justicia español colaboraron en el desarrollo de protocolos de seguridad digital, implementando soluciones probadas en Europa. Esta sinergia ha fortalecido la arquitectura tecnológica local, incorporando herramientas de inteligencia artificial para la gestión predictiva de casos y sistemas de ciberseguridad avanzados. El magistrado Molina destaca que estos avances no solo mejoran la eficiencia, sino que refuerzan la confianza ciudadana: la justicia digital ya no es una promesa, es el presente que garantiza derechos fundamentales.

El cierre del emblemático edificio de las Cortes simboliza la superación de modelos obsoletos, dando paso a una justicia inclusiva donde campesinos de zonas remotas y empresarios urbanos acceden en igualdad de condiciones. Estadísticas oficiales revelan que el 72% de los tribunales operan sin retrasos procesales, logro que se complementa con la próxima apertura de palacios de justicia en Santo Domingo Este y Oeste. Estas instalaciones modernas, equipadas con tecnología de punta, atenderán a más de 800 mil personas, demostrando el compromiso estatal con la innovación al servicio ciudadano. Así lo ha recalcado Henry Molina al citar la digitalización y reducción del retardo judicial como avances fundamentales que fortalecen la confianza en la justicia nacional.


Referencias usadas en Artículo
1. [Presidente Abinader promulga ley propuesta por la Suprema Corte que habilita la justicia](https://presidencia.gob.do/noticias/presidente-abinader-promulga-ley-propuesta-por-la-suprema-corte-que-habilita-la-justicia)
2. [Henry Molina: Cierre de edificio de las Cortes del DN da paso a un modelo de justicia plenamente digital](https://z101digital.com/henry-molina-cierre-de-edificio-de-las-cortes-del-dn-da-paso-a-un-modelo-de-justicia-plenamente-digital/)
3. [Henry Molina cita digitalización y reducción del retardo judicial como avances que fortalecen la confianza en la justicia](https://agn.gob.do/index.php/noticias/item/575-henry-molina-cita-digitalizacion-y-reduccion-del-retardo-judicial-como-avances-que-fortalecen-la-confianza-en-la-justicia)

__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante
.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,205

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *