UASD: Un Faro de Innovación Científica con 21 Proyectos en FONDOCYT 2024
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ha destacado en la convocatoria FONDOCYT 2024 del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) con la aprobación de 21 proyectos de investigación en diversas áreas del conocimiento. Este logro reafirma el compromiso de la UASD con la innovación y el desarrollo científico en la República Dominicana.
El rector Editrudis Beltrán Crisóstomo y el vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Radhamés Silverio, informaron que los proyectos recibirán un financiamiento total de RD$125,608,689.39, lo que contribuirá a fortalecer la investigación en sectores estratégicos del país.
En una comunicación oficial, el MESCyT notificó la aprobación de estos proyectos tras un riguroso proceso de evaluación e invitó a los investigadores principales a participar en el XVI Seminario de Investigación Científica e Innovación Tecnológica, que se celebrará los días 12 y 13 de febrero en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), donde se presentarán los resúmenes de los estudios seleccionados.
Proyectos Aprobados en FONDOCYT 2024
- Matemáticas y educación: Aplicación de recursos educativos inteligentes en el cálculo diferencial para mejorar el aprendizaje autónomo (Ana Mercedes Báez).
- Ciencias exactas: Ortogonalidad no estándar y aplicaciones en teoría de aproximación (Juan Toribio Milane).
- Biología y medioambiente: Evaluación de la pesquería de larvas de anguila americana en la costa atlántica dominicana (Arlen Marmolejo Hernández).
- Ecología: Biomonitoreo acuático en el río Yaque del Norte y humedales de San Antonio de Guerra (Ruth H. Bastardo Landrau).
- Conservación: Uso de micorrizas nativas para la gestión de flora endémica amenazada (Sixto Aquino).
- Ornitología: Influencia del paisaje en comunidades de aves acuáticas en humedales (Cyntia Ortiz Roja).
- Biotecnología marina: Microbiota de esponjas marinas para innovación y monitoreo ambiental (Jhon Noel Guerrero Aybar).
- Ecosistemas: Modelación de servicios ecosistémicos en la Laguna de Cabral mediante IA (Kennida Polanco).
- Nanotecnología: Caracterización de materiales bidimensionales para dispositivos ópticos (Kety M. Jiménez Tejeda).
- Física cuántica: Propiedades del diseleniuro de germanio y staneno con IA (Omar Pérez Veloz).
- Pesca sostenible: Dispositivos de sargazo para agregación de peces (Yira A. Rodríguez Jerez).
- Hidrología: Modelos de aprendizaje automático para predicción de caudales (Gabriel Barinas Sánchez).
- Agricultura e IA: Redes neuronales para detección temprana de enfermedades en cultivos (Joel Abel Macea Selma).
- Gestión hídrica: Análisis del balance hídrico en la cuenca del Yaque del Sur (Mayra Sánchez).
- Urbanismo: Circulación vehicular y contaminación en la Zona Colonial (Héctor Antonio Castillo Feliz).
- Salud y bioquímica: Compuestos fitoquímicos para el manejo del estrés oxidativo en diabetes (Alexander Valdez Disla).
Estos proyectos representan un avance significativo en la investigación científica dominicana, consolidando a la UASD como un pilar del desarrollo académico y tecnológico en el país. La diversidad de áreas abordadas refleja el compromiso de la universidad con la innovación y el desarrollo sostenible, contribuyendo así al bienestar y progreso de la República Dominicana.
Referencias usadas en Artículo:
- UASD asegura fondos para 21 proyectos de investigación en FONDOCYT 2024
- Convocatoria FONDOCYT 2024 del MESCyT
- UASD lidera investigación en República Dominicana con 21 proyectos ganadores
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.