CulturaNoticias

Impulsando la Apicultura en República Dominicana: Un Programa para Especializar Apicultores

Impulsando la Apicultura en República Dominicana: Un Programa para Especializar Apicultores. Conoce cómo el CEDAF y la COOPNACIONAL están transformando el sector apícola en el país.

Impulsando la Apicultura en República Dominicana: Un Programa para Especializar Apicultores

En un esfuerzo por fortalecer la producción de miel y otros derivados, el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF) ha comprometido seguir especializando a los apicultores de todo el país. Esta iniciativa forma parte de un programa integral que busca revitalizar la apicultura dominicana, promoviendo el desarrollo sostenible y la conservación ambiental en las comunidades rurales.

Compromiso del CEDAF

Yahaira Sosa Machado, directora del CEDAF, habló en representación de Santiago Tejada, presidente del Consejo Directivo, e informó que han ayudado a organizar la Red Apícola Dominicana (REDAPI) y seguirán comprometidos en apoyar a los apicultores hasta lograr la sostenibilidad plena del sector. Durante el acto, la Cooperativa Agropecuaria de Servicios Múltiples "La Nacional" (COOPNACIONAL) entregó una placa de reconocimiento a los directivos del CEDAF.

Importancia del Programa de Capacitación

Juan José Mercedes, presidente de la COOPNACIONAL, afirmó que "los apicultores de todo el país sienten un profundo agradecimiento por la ayuda del CEDAF en la recuperación de la producción de miel" (fuente). Mercedes destacó la importancia del programa de capacitación del CEDAF, especialmente con la instalación de las Escuelas de Campo Apícolas (ECA), "a través de las cuales se lleva a cabo una verdadera transformación de los apiarios, al actualizarnos en las más modernas tecnologías de producción de miel".

Objetivos y Presencia

La actividad contó con la presencia de Angélica Florentino, Gerente de Planificación y Proyectos del CEDAF, quien afirmó que el objetivo de la entidad es lograr la expansión de la apicultura, "ya que las abejas juegan un rol sumamente importante en todas las cadenas productivas del sector agropecuario" (fuente). También estuvieron presentes Arismendy Rodríguez, coordinador de Capacitación del CEDAF, y Gil Columna, Secretario de la COOPNACIONAL.

Impacto y Futuro

La apicultura dominicana ha experimentado un crecimiento significativo gracias a la creación de la REDAPI y del Clúster Apícola Dominicano (CLUSAPIDOM). Estas iniciativas han permitido organizar el sector y aumentar el número de apicultores y el aprovechamiento de los productos de las colmenas más allá de la miel, como la jalea, el polen, los propóleos y la cera. Con la implementación de programas como el Plan Nacional de Impulso a la Apicultura Dominicana y el Programa Nacional de Impulso a la Producción Agroecológica y Agroforestal "Salvando las Montañas", se busca asegurar un futuro sostenible y próspero para la apicultura y el medio ambiente en la República Dominicana (fuente).

La apicultura no solo es una actividad económica importante, sino también una herramienta de conservación ambiental y desarrollo para las comunidades rurales. La capacitación y especialización de los apicultores son clave para mejorar la producción y la calidad de los productos apícolas, así como para promover la sostenibilidad del sector. Con el compromiso del CEDAF y la colaboración de entidades como la COOPNACIONAL, se espera que la apicultura dominicana continúe creciendo y contribuyendo al desarrollo sostenible del país.

Referencias usadas en Artículo

  1. CEDAF impulsa el desarrollo apícola en República Dominicana
  2. Plan Nacional de Impulso a la Apicultura Dominicana
  3. La apicultura como herramienta de conservación ambiental

*__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.*__

What's your reaction?

Related Posts

1 of 1,985

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *