FinanzasNoticias

La Industria Textil Dominicana Exige Transparencia en Licitaciones del INABIE

La Industria Textil Dominicana Exige Transparencia en Licitaciones del INABIE, destacando la preocupación por la participación de intermediarios y la necesidad de apoyar a los fabricantes nacionales para el desarrollo económico del país.

La Industria Textil Dominicana Exige Transparencia en Licitaciones del INABIE

La industria textil dominicana, representada por diversas asociaciones como la Federación Dominicana de Textileros (FEDOTEX), la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX), la Asociación de Industrias Textiles del Cibao y del Norte (ASITEC), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Textiles (APIMETEX) y la Asociación de Textileros Dominicanos (ASOTEDOM), ha expresado su profunda preocupación ante la reciente habilitación de oferentes en los procesos de adquisición de utilería escolar por parte del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).

Preocupaciones sobre la Transparencia

En varias ocasiones, estas asociaciones han exhortado al INABIE a garantizar la transparencia de estos procesos, asegurando el cumplimiento estricto de los requisitos establecidos en los pliegos de condiciones INABIE-CCC-LPN-2024-0008 e INABIE-CCC-LPN-2024-0010. Han insistido en la necesidad de evitar la participación de intermediarios, de manera que el suministro de la utilería escolar provenga exclusivamente de la fabricación nacional.

Irregularidades Detectadas

Sin embargo, bajo el esquema de habilitación actual, el proceso de entrega de estos insumos enfrenta un riesgo significativo. Según las actas 0434-2024 y 0435-2024, publicadas por el INABIE, el 60% de los oferentes habilitados no son fabricantes, dejando solo un 40% en manos de productores nacionales. Entre las irregularidades detectadas, se destaca la habilitación de 25 empresas para la fabricación de pantalones, mochilas, polos y zapatos, una situación sin precedentes en los 12 años de existencia del programa. Además, alrededor de 60 empresas habilitadas carecen de la certificación de PROINDUSTRIA, requisito obligatorio según los pliegos de condiciones (Noticia SIN).

Impacto en la Industria Nacional

La industria textil dominicana rechazó categóricamente la creciente participación de intermediarios en estos procesos, ya que muchos no cuentan con las maquinarias ni los equipos operativos requeridos. Agregaron que esta situación perjudica gravemente a los fabricantes nacionales, debilita el encadenamiento productivo y pone en riesgo miles de empleos en todo el país. Además, abre la puerta a la importación de estos insumos, una práctica prohibida por la normativa vigente (La Tierra de Mis Amores).

Llamado a la Acción

Exhortaron a las autoridades competentes a revisar y corregir este proceso para garantizar que la fabricación de la utilería escolar sea asignada exclusivamente a la industria nacional, en beneficio del desarrollo económico e industrial de la nación.

Consecuencias de la Falta de Transparencia

La falta de transparencia en estos procesos no solo afecta a la industria textil, sino que también pone en riesgo la calidad de los productos entregados a los estudiantes. Es crucial que el INABIE y las autoridades competentes tomen medidas inmediatas para asegurar la integridad y transparencia de estos procesos, protegiendo así los intereses de la industria nacional y de la población estudiantil.

Importancia de la Industria Textil

La industria textil es un sector vital para la economía dominicana, generando empleos y contribuyendo significativamente al PIB del país. Es esencial que se tomen medidas para proteger y fortalecer este sector, asegurando su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo.

Conclusiones

La industria textil dominicana exige transparencia en las licitaciones del INABIE para garantizar que la fabricación de la utilería escolar sea asignada exclusivamente a la industria nacional. La falta de transparencia en estos procesos pone en riesgo la calidad de los productos y la sostenibilidad de la industria textil. Es crucial que las autoridades competentes tomen medidas inmediatas para asegurar la integridad y transparencia de estos procesos, protegiendo así los intereses de la industria nacional y de la población estudiantil.

Referencias usadas en Artículo

  1. INABIE – Licitaciones Públicas
  2. Industria Textil Dominicana y los riesgos en procesos del INABIE – Noticia SIN
  3. Industria Textil Dominicana Exige Transparencia – La Tierra de Mis Amores

Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 1,988

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *