El sector comercial de la República Dominicana enfrenta un período crucial durante el primer semestre de 2025, con una contracción promedio del 14% en ventas según la Federación Dominicana de Comerciantes, recogida en medios de economía local sobre la baja del comercio. Este fenómeno afecta de manera desigual a diversos sectores, donde algunos rubros experimentan caídas de hasta 50%. La contracción refleja desafíos en la liquidez del consumidor y la dinámica del sector construcción, tradicional motor económico que ha mostrado signos de desaceleración.
Contexto económico y desempeño sectorial
La contracción comercial se enmarca en una economía que, pese a mantener perspectivas de crecimiento del 4% para 2025, de acuerdo con el análisis del Banco Mundial sobre la República Dominicana, enfrenta presiones multifactoriales. El sector de las pymes, representante del 98% del parque empresarial dominicano, evidencia una caída del 16.19% en facturación durante enero-mayo de 2025, conforme a reportes de la evolución de las pymes en esos meses, con meses críticos como febrero (-40.34%) y marzo (-33.07%). Contrastan sectores resilientes como salud (+67.7%) y educación (+51.3%), mientras manufactura (-40.6%) y automotores (-17.8%) enfrentan retrocesos significativos.
Factores detrás de la contracción
La reducción en el poder adquisitivo de los consumidores emerge como eje central, vinculado a:
- Tasas de interés elevadas que limitan el acceso al crédito
- Menor dinamismo en construcción, sector clave para la generación de empleo
- Contracción en exportaciones tradicionales como ferroníquel y productos agroindustriales
Iván García, presidente de la FDC, enfatiza que la solución pasa por incrementar la inversión pública en infraestructura hasta el 4% del PIB, medida que impulsaría la liquidez y reactivaría la demanda interna.
Estrategias para la recuperación
El camino hacia la recuperación integra acciones multisectoriales:
Estrategia | Impacto esperado |
---|---|
Inversión en infraestructura | Reactivación del empleo y demanda |
Reforma eléctrica | Reducción de pérdidas energéticas |
Diversificación productiva | Fortalecimiento de pymes innovadoras |
Acceso a crédito | Liquidez para comercios afectados |
Destacan avances en la matriz energética, como los 18 proyectos renovables que fortalecerán la generación limpia en 2025, y la gestión de RD$2,500 millones en créditos para comerciantes a partir de recursos del encaje legal.
Perspectivas y oportunidades
La resiliencia de la economía dominicana, reconocida por su crecimiento histórico que supera el promedio regional, apunta hacia una recuperación basada en:
- Reformas estructurales en energía y gestión fiscal
- Impulso a la inversión extranjera directa
- Fortalecimiento del capital humano
El compromiso nacional con la estabilidad macroeconómica y políticas de equidad social sientan las bases para transformar los desafíos actuales en oportunidades de crecimiento sostenible. La capacidad de innovación empresarial y el espíritu emprendedor dominicano, pilares de la identidad nacional, guiarán la transición hacia una economía más diversificada y resiliente.
Referencias usadas en Artículo
- FDC deplora baja de 14% en ventas del comercio
- Resumen: República Dominicana – Visión general
- Facturación de pymes dominicanas cae 16% en enero-mayo 2025
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.