FinanzasNoticias

Dominican Republic Engages in Strategic Talks with the US to Protect Trade Interests Amid Tariff Changes

Descubre cómo el Ministro de Industria y Comercio de la República Dominicana, Víctor (Ito) Bisonó, lidera negociaciones estratégicas con Estados Unidos para proteger los intereses comerciales dominicanos frente a nuevas tarifas. Un paso clave para fortalecer la economía nacional y la relación bilateral.

El Gobierno de la República Dominicana, liderado por el ministro de Industria y Comercio Víctor "Ito" Bisonó, mantiene diálogos estratégicos con autoridades comerciales de Estados Unidos para proteger los intereses económicos nacionales ante los cambios arancelarios anunciados por la administración del presidente Donald Trump. Estas conversaciones, que incluyeron una reunión clave el 7 de julio de 2025 con representantes del United States Trade Representative (USTR), buscan evitar afectaciones a la economía dominicana tras la imposición de un arancel generalizado del 10% a las importaciones procedentes del país, como lo destacó el ministro en recientes declaraciones sobre las negociaciones bilaterales en curso.

Las autoridades dominicanas destacan que Estados Unidos postergó hasta el 1 de agosto de 2025 la implementación completa de estas medidas, originalmente programadas para abril. Actualmente, el arancel norteamericano alcanza un 36% para naciones asiáticas como Corea del Sur, pese a acuerdos comerciales vigentes. En contraste, la República Dominicana enfrenta una tasa menor pero significativa, a pesar de no ser foco prioritario de las decisiones de la Casa Blanca.

El ministro Bisonó enfatizó la posición firme del gobierno dominicano: "Exigimos la eliminación de estos gravámenes, especialmente porque somos socios con una balanza comercial preferencial de aproximadamente 6,000 millones de dólares con Estados Unidos". Esta postura se basa en la relación comercial sólida y el cumplimiento de los acuerdos bilaterales, incluyendo el DR-CAFTA.

Las gestiones diplomáticas incluyen reuniones técnicas desde abril de 2025, cuando una comisión tripartita -integrada por los titulares de Industria, Relaciones Exteriores y Hacienda- sostuvo las primeras conversaciones formales en Washington con el representante comercial Jamieson Greer. En esos encuentros, el canciller Roberto Álvarez destacó el historial de cooperación dominicana y presentó la solicitud oficial para eliminar el arancel del 10% que afectaría especialmente a las exportaciones de zonas francas, según lo detallado en el avance de las discusiones formales.

Contexto regional y oportunidades
La realidad arancelaria ha generado movimientos positivos para la economía dominicana. Numerosas empresas multinacionales -como Hanes, Timberland, Eaton Corporation y Cardinal Health- están trasladando operaciones manufactureras desde países con aranceles elevados hacia territorio dominicano. Este fenómeno se debe a factores estratégicos:

  • Estabilidad política gubernamental
  • Mano de obra calificada competitiva
  • Proximidad geográfica con EE.UU.
  • Beneficios tributarios en zonas francas

Las 92 zonas francas del país, que albergan más de 850 compañías, ofrecen exenciones del 100% en impuestos sobre renta, exportaciones y propiedad intelectual. Este entorno, sumado a salarios aproximadamente 30% inferiores a los de México, posiciona al país como hub manufacturero para el mercado norteamericano, tendencia resaltada por el atractivo dominicano para la manufactura estadounidense.

Perspectivas y próximos pasos
Mientras el gobierno aguarda respuesta formal de las autoridades estadounidenses, las conversaciones continúan en un marco de respeto mutuo. Las autoridades dominicanas confían en resolver este diferendo en los próximos meses, protegiendo los intereses nacionales y fortaleciendo los lazos comerciales bilaterales. La posición negociadora se fundamenta en el cumplimiento de los acuerdos vigentes y el rol estratégico de la República Dominicana como socio confiable en la región.

La capacidad de adaptación de la economía dominicana y su atractivo para nuevas inversiones demuestran la fortaleza del modelo productivo nacional. Estos elementos, combinados con la diplomacia comercial activa, proyectan un escenario favorable para la protección de los intereses comerciales del país frente a los cambios en la política arancelaria global.

Referencias usadas en Artículo


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,495

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *