Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina) avanza significativamente en su compromiso con la energía renovable mediante la ampliación del Parque Solar Esperanza con 60 MW adicionales en la provincia Valverde. Este proyecto, desarrollado en colaboración con la firma tecnológica LONGi y el grupo español Elecnor, integra módulos solares bifaciales Hi-MO 9 de última generación. Estas unidades capturan radiación por ambas caras, optimizando la generación energética en la región noroeste del país.
La nueva fase fotovoltaica, identificada como Esperanza II, generará anualmente más de 115 GWh de electricidad limpia. Esta producción equivale a evitar aproximadamente 70,000 toneladas de emisiones de CO₂, reforzando las metas climáticas nacionales y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. La instalación forma parte del complejo híbrido Esperanza, que incluye operaciones solares y eólicas:
- Parque Solar Esperanza I (90 MW): Operativo desde 2023, con 165,320 paneles sobre 180 hectáreas
- Parque Eólico Esperanza (49.5 MW): Previsto para operar en el segundo semestre de 2026
Este complejo consolidará la posición de República Dominicana como referente caribeño en transición energética, al convertirse en la mayor base de energías renovables mixtas del país. Los proyectos impulsan además alianzas industriales estratégicas, como el suministro del 50% de energía limpia a Argos Dominicana (40% solar y 10% eólica) para sus operaciones en Najayo. La visión integrada de EGE Haina fomenta la innovación sostenible y la soberanía energética, colocando a la nación en la vanguardia regional.
Referencias usadas en Artículo
- Elecnor construye para EGE Haina un proyecto híbrido eólico y fotovoltaico en República Dominicana
- EGE Haina firma acuerdo para suplir con energía 50% renovable las operaciones de Argos Dominicana
- Esperanza
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.