La ciudad de Moca se prepara para celebrar la 33.ª edición de Expo Moca 2025, un evento emblemático que fusiona comercio, cultura e identidad mocana. Del 23 al 27 de julio, esta feria consolidada como plataforma clave de la provincia Espaillat reunirá a más de 50 empresas expositoras, incluyendo nuevos emprendimientos locales y negocios regionales.
Ysmael Rodríguez, presidente de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Moca (Asomaprom), destacó el carácter integrador del evento durante su presentación, aunque expresó preocupación por la reciente aprobación de la reforma laboral sin consenso empresarial, situación que ha generado inquietud en el sector comercial nacional tras más de trece años de diálogo con distintos sectores. Así lo manifestó Rodríguez durante el anuncio de Expo Moca 2025, reafirmando el compromiso de la organización con el desarrollo sostenible de la región y el respeto a los intereses de los comerciantes dominicanos. La feria servirá como escenario para visibilizar estos retos y fortalecer los lazos que unen a la comunidad empresarial de Moca con el resto del país.
Programación cultural y comunitaria
La feria será un homenaje a la creatividad y los valores de la identidad dominicana, destacando dos símbolos culturales: la muñeca sin rostro, emblema del arte taíno, y la Catedral Corazón de Jesús, patrimonio espiritual y arquitectónico de la ciudad. El programa incluirá:
- Presentaciones de artistas destacados como Yovanny Polanco, Peña Suazo, La Insuperable y otros intérpretes reconocidos a nivel nacional.
- Operativo médico gratuito, brindando servicios de salud y bienestar a la comunidad desde el viernes hasta el domingo.
- Reconocimientos especiales a instituciones que han aportado al desarrollo del territorio, como la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (ADEPE) y la Fundación Arias.
Esta celebración reafirma el compromiso de Moca con la promoción de la cultura, el arte y la solidaridad, permitiendo que miles de visitantes vivan una experiencia enriquecedora e inolvidable.
Desafíos productivos
En ese contexto, Rodríguez subrayó la preocupación del sector avícola ante la escasez de mano de obra producto de las deportaciones masivas de trabajadores haitianos de las granjas de la región. Insistió en que Asomaprom no fomenta la migración irregular, pero reclama la creación de mecanismos regulatorios eficaces que permitan garantizar la sostenida producción agrícola, especialmente en rubros donde Moca es referente nacional como la avicultura y la porcicultura. La búsqueda de alternativas legales y transparentes para superar este desafío es fundamental para mantener el ritmo de crecimiento económico que ha caracterizado a la provincia.
Al cierre, la invitación está abierta para participar en Expo Moca 2025 y así celebrar juntos el dinamismo comercial, la diversidad cultural y el espíritu emprendedor que representan el corazón del pueblo dominicano. La unidad de los mocanos y el orgullo de nuestras tradiciones seguirán siendo la fuerza que impulsa el futuro de Quisqueya.
Referencias usadas en Artículo
- Asociación de Mayoristas en Provisiones de Moca rechaza reforma laboral sin consenso, anuncia Expo Moca 2025
- En Expo Moca reúne unas 50 empresas
- La Expo Moca 2025: todo lo que debes saber sobre el evento
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.