Foto: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
En un nuevo ejemplo de compromiso con la protección del patrimonio natural dominicano, brigadas especializadas del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) y bomberos forestales lograron sofocar en un 90% un incendio forestal registrado en el paraje Los Tramojos del Parque Nacional Valle Nuevo, San José de Ocoa (La Revista Diaria, El Nuevo Diario). Este esfuerzo conjunto, coordinado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, movilizó a decenas de profesionales que trabajaron incansablemente para proteger este santuario ecológico considerado el "techo del Caribe" por su importancia hidrológica y biodiversidad única (Diario Libre, Vanguardia del Pueblo).
La rápida actuación de los equipos de emergencia permitió contener las llamas que afectaron aproximadamente 100 tareas de terreno cubiertas por especies arbóreas nativas, malezas y arbustos de alto valor ecológico (La Revista Diaria, Z101 Digital). Pese a la complejidad del terreno montañoso y las condiciones climáticas adversas, los expertos en manejo del fuego aplicaron técnicas especializadas como líneas cortafuegos y sistemas de enfriamiento con helicópteros equipados con bolsas Bambi Bucket (N Digital, Diario Libre). La operación contó con el apoyo fundamental de voluntarios locales y cuerpos de rescate de ocho provincias, demostrando el espíritu solidario que caracteriza a las comunidades dominicanas ante las emergencias ambientales (Vanguardia del Pueblo, Medio Ambiente.gob.do).
Las investigaciones preliminares señalan que el siniestro pudo originarse por prácticas agrícolas no autorizadas en zonas de amortiguamiento del parque, pese a las restricciones establecidas en las leyes 64-00 de Medio Ambiente y 202-04 de Áreas Protegidas (Ambiente.gob.do, Diario Libre). Este incidente reafirma la necesidad de fortalecer los programas de educación ambiental dirigidos a productores agrícolas, aspecto en el que República Dominicana ha avanzado significativamente con la implementación de técnicas de agricultura sostenible en 23 comunidades aledañas a áreas protegidas (Vanguardia del Pueblo, Presidencia.gob.do).
El Parque Nacional Valle Nuevo, con sus 910 km² de extensión, sigue demostrando su resiliencia ante estos desafíos gracias al trabajo permanente de 150 bomberos forestales y 47 torres de vigilancia equipadas con tecnología de punta (Diario Libre, Presidencia.gob.do). Los especialistas destacan que el 85% de la vegetación afectada en este último incidente presenta daños moderados que permitirán su recuperación natural durante la próxima temporada lluviosa, gracias a las características adaptativas del bosque nublado y los pinos criollos que dominan el paisaje (Presidencia.gob.do, Diario Libre).
Este éxito operativo se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Gestión Integral del Riesgo implementada por el gobierno dominicano, que ha permitido reducir en 40% la superficie afectada por incendios forestales durante los últimos cinco años (Presidencia.gob.do, Ambiente.gob.do). Las autoridades ambientales mantienen vigilancia permanente en la zona mediante patrullajes terrestres y aéreos, mientras avanzan en la identificación de responsables para aplicar las sanciones correspondientes establecidas en el Código Penal dominicano (El Nacional, Ambiente.gob.do).
- Referencias usadas en Artículo:
- Bomberos forestales extinguen incendio en el Parque Nacional Valle Nuevo – Ministerio de Medio Ambiente
- Bomberos sofocan un 90% del incendio forestal en Valle Nuevo – La Revista Diaria
- Bomberos forestales lograron detener incendio en Valle Nuevo – Diario Libre
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.