FinanzasNoticias

Incremento histórico en salarios para trabajadores domésticos en República Dominicana

Conoce el aumento histórico del 30% en los salarios para trabajadores domésticos en República Dominicana, que eleva el salario mínimo a RD$13,000 mensuales y RD$546 diarios a partir de mayo de 2025, mejorando las condiciones laborales y económicas de este sector vital.

La reciente implementación de un incremento salarial del 30% para las trabajadoras domésticas en República Dominicana marca un hito en la historia laboral del país, con implicaciones económicas, sociales y culturales de amplio alcance. Este ajuste, anunciado por el Ministerio de Trabajo el 14 de abril de 2025, eleva el salario mínimo mensual de 10,000 a 13,000 pesos dominicanos, beneficiando directamente a más de 245,000 personas dedicadas a este oficio (aumento salarial para trabajadoras del hogar, beneficio para más de 200 mil trabajadores domésticos, anuncio gubernamental sobre incremento de salario). La medida, que entró en vigor el 1 de mayo, constituye el aumento porcentual más significativo para el sector en la última década y responde a una lucha histórica por el reconocimiento de derechos laborales básicos.

Contexto histórico y antecedentes regulatorios

El trabajo doméstico en República Dominicana ha sido tradicionalmente uno de los sectores más desregulados y vulnerables. Hasta 2022, el salario mínimo para estas trabajadoras se mantenía en 7,000-8,000 pesos mensuales, cifra muy por debajo del umbral de pobreza nacional (nuevo salario para trabajadoras domésticas). La Resolución CNS-11-2022 del Comité Nacional de Salarios estableció por primera vez un piso salarial de 10,000 pesos, medida que sin embargo resultó insuficiente ante la inflación acumulada del 22% entre 2022-2025 (más de 200 mil trabajadores domésticos se benefician, debate sobre constitucionalidad del aumento).

La reforma actual se enmarca en los compromisos adquiridos mediante el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por el país en 2021. Este instrumento obliga a los estados miembros a garantizar condiciones laborales equivalentes a las de otros sectores, incluyendo jornadas máximas de 8 horas diarias, descansos semanales remunerados y acceso a seguridad social (República Dominicana formaliza el trabajo doméstico, derechos laborales reconocidos a trabajadoras domésticas). No obstante, su aplicación práctica enfrentaba resistencias culturales arraigadas en la percepción del trabajo doméstico como "ayuda" más que como profesión formal (gobierno anuncia aumento salarial, nuevo salario para trabajadora doméstica será de 13 mil pesos).

Mecánica del nuevo esquema salarial

El cálculo del salario diario se establece mediante una fórmula oficial que divide el monto mensual entre 23.83 días laborables, resultando en 546 pesos por jornada de 8 horas (cómo calcular el salario de trabajadoras domésticas, cuánto pagar por día a trabajadora doméstica). Para empleos por hora, el valor mínimo queda fijado en 68.25 pesos (13,000 ÷ 23.83 ÷ 8). Sin embargo, estudios de campo revelan que el mercado real opera con tarifas sensiblemente superiores:

  • Trabajadoras por día: 800-1,000 pesos diarios más transporte
  • Cuidado de adultos mayores: 1,200-1,500 pesos por jornada
  • Niñeras cualificadas: 15,000-18,000 pesos mensuales con alojamiento (recomendaciones salariales para el sector)

Esta disparidad entre el mínimo legal y las tarifas de mercado obedece principalmente a tres factores: la especialización de servicios (cuidado geriátrico, cocina gourmet), la demanda concentrada en zonas urbanas de alto poder adquisitivo, y la migración gradual hacia esquemas de contratación formalizada con beneficios adicionales (mercado real de empleadas domésticas).

Impacto económico y redistributivo

El incremento salarial representa una inyección anual de 3,900 millones de pesos a la economía informal (245,000 trabajadores × 3,000 pesos/mes × 13 meses). Modelos econométricos del Banco Central proyectan que este capital circulante generará:

  1. Creación de 8,200 empleos indirectos en comercios y servicios locales
  2. Aumento del 1.2% en el consumo de alimentos básicos en barrios periféricos
  3. Reducción en 4.5 puntos porcentuales de la dependencia de remesas familiares (análisis de impacto económico, beneficio directo sector doméstico)

Sectores como la agroindustria y el comercio minorista ya reportan incrementos del 7-9% en ventas de productos de primera necesidad durante el primer trimestre post-implementación. Paralelamente, entidades microfinancieras registran un alza del 32% en solicitudes de crédito para educación técnica, evidenciando mayor capacidad de planificación a largo plazo entre las beneficiarias (subidas en crédito y consumo).

Retos en la implementación y fiscalización

Pese a los avances, persisten obstáculos estructurales para la efectiva aplicación de la normativa. Una encuesta realizada en junio de 2025 por la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) reveló que:

  • El 43% de empleadoras desconocen el cálculo oficial del salario diario
  • El 61% de trabajadoras por hora no reciben pago por tiempo extra
  • Solo el 28% cuenta con contrato escrito que especifique días de descanso (análisis y desafíos en implementación)

La Superintendencia de Trabajo ha iniciado un plan de capacitación masiva que incluye:

  • Talleres comunitarios en 78 municipios prioritarios
  • Plataforma digital interactiva con simuladores de nómina
  • Brigadas móviles de verificación en urbanizaciones cerradas (medidas para fiscalización)

Perspectivas de formalización y protección social

El verdadero desafío radica en transitar hacia un modelo de trabajo doméstico decente, concepto que trasciende lo salarial para abarcar seguridad social, capacitación profesional y equidad intergeneracional. El esquema piloto de afiliación al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) presenta avances significativos:

IndicadorCobertura 2024Cobertura 2025
Pensiones2.1%17.8%
Seguro médico3.4%24.6%
Riesgos laborales0.7%12.9%

*Fuente: Ministerio de Trabajo, abril 2025 ([gobierno anuncia aumento salarial](https://listindiario.com/economia/empleo/empleo/20250414/gobierno-anuncia-aumento-salarial-30

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,202

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *