CienciaNoticias

La Academia de Ciencias defiende la preservación del Jardín Botánico Nacional como patrimonio ecológico y científico

La Academia de Ciencias de la República Dominicana rechaza la reducción del Jardín Botánico Nacional, destacando su valor ecológico, científico y social. Descubre por qué este pulmón verde es vital para el país y cómo protegerlo.

La Academia de Ciencias de la República Dominicana ha manifestado su enérgico rechazo a cualquier propuesta que reduzca el territorio del Jardín Botánico Nacional para proyectos viales, reafirmando el valor innegociable de este espacio natural como símbolo y reserva de nuestro patrimonio. Esta postura se fundamenta en el histórico fracaso de intervenciones anteriores: la ampliación de la avenida República de Colombia no resolvió los problemas de tránsito y, por el contrario, aumentó la congestión, demostrando que eliminar áreas verdes agrava la problemática vial y compromete aún más el bienestar ciudadano.

El Jardín Botánico constituye un patrimonio científico irreemplazable, donde opera el Herbario Nacional con colecciones botánicas vitales para proyectos de reforestación y restauración ecológica. Este espacio de 2 millones de metros cuadrados es esencial para la conservación de la biodiversidad, investigación científica y educación ambiental, funciones que requieren no solo su preservación, sino su potencial ampliación para seguir protegiendo nuestra flora y fauna únicas.

En el contexto de crisis climática global, reducir este pulmón verde contradice los compromisos ambientales internacionales del país y resta capacidad de resiliencia ante los retos del calentamiento global. Las áreas verdes urbanas mitigan el calor, mejoran la calidad del aire y combaten el cambio climático, además de cumplir una función social fundamental como espacio de recreación y bienestar para miles de dominicanos, fomentando identidad, salud y sentido de pertenencia.

La Academia destaca que existen soluciones viales sostenibles alternativas, basadas en ingeniería moderna y planificación técnica, que no comprometen el patrimonio natural ni ponen en riesgo nuestro legado ecológico. Bajo la Ley 64-00 de Medio Ambiente, el Estado tiene la obligación de proteger estos recursos excepcionales. Por ello, se exhorta a las autoridades a descartar iniciativas que afecten este tesoro ecológico y a priorizar un desarrollo urbano respetuoso con la identidad y el futuro ambiental dominicano, recordando siempre el honor de preservar lo nuestro para las generaciones venideras.

Referencias usadas en Artículo


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,542

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *