La Importancia de la Modificación a la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos en la República Dominicana
Santo Domingo.- El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, expresó que el proyecto de modificación de la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, aunque fue aprobado de manera apresurada, puede ser modificado para corregir sus debilidades. De los Santos destacó que el Congreso Nacional, compuesto por el Senado y la Cámara de Diputados, ofrece la ventaja de poder corregir errores en una cámara y mejorarlos en la otra.
"Estamos en la mejor disposición de conversar con todos los sectores que se han quejado por la aprobación de la pieza," afirmó De los Santos. Aunque el proyecto ya fue aprobado en la Cámara Alta, puede ser modificado porque ahora está en manos de los diputados. "Si perfectamente estamos de acuerdo que se revise, tenemos que admitir que se aprobó de una forma muy apresurada, tenemos que ser responsables de decirlo, entendemos que debe ser revisada esa ley, nosotros vamos a hacer todo el aporte necesario para el mismo," explicó.
El presidente del Senado enfatizó que las quejas vienen por un asunto de forma, porque en el fondo todos los sectores respaldan la modificación de la Ley 225-20 de Gestión Integral y Residuos Sólidos. "Es un asunto de forma porque en el fondo todo el mundo la apoya y la ve necesaria porque viene a colaborar y a proteger el medio ambiente," dijo.
La modificación busca fortalecer la norma para la gestión de los residuos sólidos, modificando los artículos 4, en los numerales 11, 38, y 39. De los Santos aseguró que están escuchando a todos los sectores y están dispuestos a hacer las modificaciones necesarias para mejorar la ley.
El Contexto de la Ley
La Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (Ley 225-20) tiene como objetivo prevenir la generación de residuos y establecer el régimen jurídico de su gestión integral para fomentar la reducción, reutilización, reciclaje, aprovechamiento y valorización de los residuos sólidos. La ley busca garantizar el derecho de toda persona a habitar en un medio ambiente sano, proteger la salud de la población y disminuir la generación de gases de efecto invernadero emitidos por los residuos.
La Importancia de la Modificación
La modificación de la ley es crucial para abordar las debilidades identificadas y mejorar la gestión de los residuos sólidos en la República Dominicana. Algunos de los principios clave de la ley incluyen la prevención y minimización de la generación de residuos, la reutilización y valorización de los residuos, y la promoción de la colaboración entre la administración y los responsables de la puesta en el mercado de productos generadores de residuos.
Conclusiones
La modificación de la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos es un paso importante hacia la mejora de la gestión de los residuos sólidos en la República Dominicana. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, ha expresado su disposición a escuchar a todos los sectores y hacer las modificaciones necesarias para mejorar la ley. La colaboración entre el Senado y la Cámara de Diputados es fundamental para corregir las debilidades identificadas y fortalecer la norma para la gestión de los residuos sólidos.
Referencias usadas en Artículo
- Ricardo de los Santos – Wikipedia
- Ley 225-20 y su Reglamento – Liga Municipal Dominicana
- Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente apoya modificación de la Ley 225-20
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.__