CienciaNoticias

La importancia del Jardín Botánico Nacional y la defensa de su legado ante planes de expansión urbana

Conoce la importancia del Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Moscoso y la defensa de su legado ante los planes de expansión urbana. Descubre por qué su conservación es vital para la República Dominicana y su patrimonio ambiental en vísperas de su 50 aniversario.

El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso enfrenta una amenaza crítica ante proyectos de expansión urbana que podrían comprometer su integridad. Ricardo García, exdirector de esta emblemática institución, ha manifestado una oposición firme a la propuesta de utilizar aproximadamente 11,000 metros cuadrados del jardín para ampliar la Avenida República de Colombia. Esta acción, advierte García, causaría daños irreversibles a un espacio reconocido entre los diez mejores jardines botánicos del mundo según información publicada sobre su rol como atractivo turístico nacional y extranjero.

La posible mutilación afectaría áreas vitales, incluyendo la valiosa colección de caoba dominicana, que representa un banco genético fundamental para el país. También se vería amenazado el Sendero Taíno, espacio educativo que fue donado por el sector privado y es muy apreciado por la comunidad local. El vivero de propagación de especies endémicas y en peligro, considerado clave para los programas nacionales de reforestación, estaría en riesgo, lo que afectaría seriamente los esfuerzos de conservación ambiental. Asimismo, el Herbario Nacional, que alberga unas 140,000 muestras históricas de la flora de La Española y del Caribe insular, podría verse directamente afectado, disminuyendo así el valor científico del jardín según datos ofrecidos en la sección de preguntas frecuentes de la institución.

García, biólogo con 37 años de servicio en la institución, incluyendo 12 como director, enfatiza que el jardín representa el legado de científicos notables como Eugenio de Jesús Marcano y Henri Alain Liogier, figuras destacadas en la consolidación de la identidad científica dominicana. Sus funciones esenciales—investigación, conservación, educación ambiental y recreación—constituyen los firmes pilares de un verdadero jardín botánico moderno, tal como ha explicado el propio García en entrevistas sobre su trabajo y la función del jardín en la protección del medio ambiente nacional. Disminuir el espacio del jardín va en contra de las tendencias mundiales, que dan prioridad a la ampliación de las áreas verdes urbanas para mejorar la calidad de vida de la población.

El impacto no sería solo nacional. El jardín, seleccionado para ser sede del Congreso de Puentes de Jardines Botánicos en 2026, podría perder financiamiento internacional y prestigio ante cualquier alteración de su espacio y patrimonio. Históricas colaboraciones científicas podrían verse interrumpidas y se pondría en riesgo la visita de expertos de instituciones internacionales como el Jardín Botánico de Nueva York.

La defensa del Jardín Botánico es más que una causa ecológica; representa la preservación de un símbolo de la identidad nacional y un patrimonio científico irremplazable para la República Dominicana. Su posible mutilación, justo cuando se avecina la celebración de su 50 aniversario, contradice los esfuerzos de conservación y orgullo nacional que el país ha promovido de forma ejemplar.

Referencias usadas en Artículo


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.

What's your reaction?

Related Posts

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *