NoticiasPolitica

La Justicia Dominicana: Un Modelo de Transparencia y Participación Ciudadana para el Futuro

Descubre cómo la justicia dominicana impulsa la transparencia y la participación ciudadana con el Plan Estratégico Decenal y nuevas plataformas digitales, según el juez Samuel Arias Arzeno en el Foro Mundial Justicia 2025.

El magistrado Samuel Arias Arzeno, distinguido juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, resaltó durante el Foro Mundial Justicia 2025 en Varsovia el carácter transformador del modelo de justicia abierta que desarrolla la República Dominicana. En su intervención, subrayó que el sistema judicial ha fortalecido canales para que jueces, abogados, integrantes del cuerpo judicial, representantes de organizaciones sociales y ciudadanos participen activamente y expresen sus opiniones e inquietudes sobre el funcionamiento de la justicia, fomentando así una relación más cercana y confiable entre el sistema y la población dominicana.

Esta apertura y espíritu participativo se encuentran plasmados en el Plan Estratégico Decenal del Poder Judicial, resultado de un proceso inclusivo y exhaustivo. A través de numerosas mesas de diálogo y reuniones intersectoriales, diversos actores de la sociedad han podido debatir y diseñar, de manera colectiva, el modelo de justicia que aspiran para los próximos diez años. Cada propuesta y reflexión compartida durante este proceso se ha convertido en piedra angular de las políticas y normas que hoy enmarcan el accionar institucional, evidenciando el compromiso con la transparencia y la construcción democrática de la justicia dominicana.

Como parte de estas transformaciones, el magistrado Arias Arzeno citó herramientas como las plataformas digitales para la presentación de quejas éticas sobre la conducta judicial, las cuales refrendan el compromiso del Poder Judicial con la rendición de cuentas y el empoderamiento ciudadano, brindando vías ágiles, seguras y confidenciales para que la voz de cada persona sea escuchada y respetada. Asimismo, la implementación de normas específicas para la participación social, así como el robustecimiento del marco de protección de datos, consolidan la confianza en la gestión transparente e íntegra del sistema.

El Magistrado reafirmó también el papel fundamental de la justicia restaurativa y el acceso a métodos alternos de solución de conflictos. Las Casas Comunitarias de Justicia y los Centros de Mediación están llamados a facilitar respuestas más humanas y colaborativas para resolver desacuerdos, priorizando el diálogo, la prevención y el bienestar integral de las personas sobre los enfoques estrictamente punitivos. Este servicio, gratuito y cercano, refuerza la cohesión social y pone en valor la solidaridad y el sentido de comunidad tan característico de la identidad dominicana.

Como parte de su liderazgo regional y su vocación de intercambio, la República Dominicana será sede, en agosto de 2025, de la Conferencia Internacional de Justicia Abierta. Este relevante evento reunirá a expertos, operadores judiciales y representantes de organizaciones nacionales e internacionales, quienes abordarán los principales avances en materia de justicia accesible en América Latina y el Caribe, así como los desafíos pendientes para robustecer derechos y fortalecer instituciones al servicio de la ciudadanía. Esta cita constituye motivo de orgullo y una gran oportunidad para visibilizar el progreso, la creatividad y el compromiso dominicanos con una justicia más participativa, transparente y forjada por y para la gente.

Referencias usadas en Artículo


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,482

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *