NoticiasPolitica

La Reforma al Código de Trabajo: Un Paso Hacia la Modernización y Equilibrio Laboral en República Dominicana

La reforma al Código de Trabajo en República Dominicana busca modernizar la legislación laboral, ampliando licencias de maternidad y paternidad y ajustando vacaciones, mientras equilibra derechos de trabajadores y demandas empresariales. Conozca los avances y desafíos de esta iniciativa clave para el país.

La reforma al Código de Trabajo dominicano representa un esfuerzo histórico por modernizar las relaciones laborales tras más de tres décadas de vigencia de la normativa anterior. Actualmente estancada en el Congreso por presiones empresariales, la propuesta busca equilibrar derechos fundamentales de los trabajadores con las necesidades de competitividad económica.

Entre los avances más significativos destacan:

  • Ampliación de licencias: La maternidad se extiende de 12 a 14 semanas con salario íntegro, mientras la paternidad duplica su duración (de 2 a 4 días laborables), de acuerdo con las principales modificaciones abordadas en la reforma del Código de Trabajo.
  • Protección reforzada: Inclusión del teletrabajo y trabajo doméstico en la normativa, junto a tres descansos diarios de 20 minutos para lactancia.
  • Vacaciones progresivas: Establecimiento de 14 días tras 1 año de servicio, aumentando a 15 días a partir del tercer año.
  • Actualización de principios: Sustitución del término "sexo" por "género" en la prohibición de discriminación y fortalecimiento de derechos colectivos.

El proyecto fue aprobado en primera lectura por el Senado el 8 de julio de 2025, mostrando el impulso político que impulsa el proceso de modificaciones al Código de Trabajo y reforzando el compromiso del Congreso con la modernización institucional.

Sin embargo, la reforma enfrenta resistencia de 85 gremios empresariales que consideran “un retroceso” especialmente la permanencia de la cesantía laboral y el aumento de costos operativos para el sector privado. A pocos días del cierre legislativo, las partes mantienen negociaciones para consensuar puntos críticos como:

  • Flexibilización del 80% de empleo local en sectores agrícolas.
  • Límites temporales a las indemnizaciones por despido.
  • Simplificación de procesos judiciales laborales, aspectos señalados ante el riesgo de colapso de la reforma por objeciones empresariales.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, enfatiza que el objetivo final es “un Código que equilibre derechos adquiridos con modernización”, mientras el sector sindical celebra avances en protección laboral. Esta reforma, impulsada por el presidente Abinader como parte de su agenda de modernización, alinea la legislación dominicana con convenios internacionales de la OIT, aunque su aprobación dependerá de superar las actuales barreras de consenso.

Referencias usadas en Artículo


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,482

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *