La remodelación del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 ha generado un intenso debate ambiental tras la tala de cientos de árboles. Esta acción, considerada por grupos ecologistas y la Fundación Juan Ulises García Saleta como un daño irreversible al principal pulmón verde del Distrito Nacional, contrasta con las promesas de sostenibilidad. Según autoridades, la remoción de aproximadamente 300 árboles (autorizada oficialmente para 901 especímenes) responde a necesidades de ampliación de instalaciones deportivas, particularmente del estadio de béisbol, cuyas dimensiones requieren ajustes para cumplir con estándares internacionales.
Impacto ecológico y reacciones
La Fundación Wiche García Saleta denunció que la tala masiva elimina árboles sanos de hasta 20 metros de altura, incluyendo especies valiosas como caobas de más de 50 años. Juan Antonio García Smester, presidente de la fundación, calificó el hecho de "barbarie sin precedentes", destacando que la reposición natural del bosque tardaría dos décadas. Ciudadanos y defensores ambientales exigen transparencia en los criterios técnicos que justificaron la medida, señalando que existen alternativas modernas para trasplantes que no fueron consideradas.
Justificación oficial y compromisos
Las autoridades deportivas, representadas por Juan Núñez Nepomuceno de la Federación de Béisbol, explicaron que el área intervenida estaba originalmente destinada al estadio y que la tala fue planificada para beneficiar a atletas. Se comprometieron a un programa de reforestación dentro del complejo, enfatizando que la ampliación garantizará instalaciones dignas para los Juegos del 2026. El Ministerio de Medio Ambiente respaldó la acción mediante la Resolución 016-2025, sustentada en evaluaciones técnicas que no encontraron objeciones al procedimiento.
Este episodio refleja el desafío entre desarrollo deportivo y conservación ambiental, donde la compensación ecológica prometida será clave para mantener el legado del Centro Olímpico como símbolo de identidad nacional. Las futuras acciones de reforestación y gestión sostenible determinarán si Santo Domingo 2026 se recordará por su compromiso ambiental o por el costo ecológico pagado.
Referencias usadas en Artículo
- Santo Domingo 2026: remodelación choca con el verdor del Olímpico
- Denuncian tala de árboles sin precedente en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte
- La Fundación Juan Ulises García Saleta conmemora el 50 aniversario de los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.