La Asociación de Productores de Arroz del Noroeste ha solicitado formalmente al Gobierno dominicano que suspenda nuevas autorizaciones de importación de arroz para el resto de 2025, argumentando que la producción nacional actual es suficiente para abastecer la demanda local hasta marzo de 2026. Marcos Rodríguez, representante del sector, destacó que la abundancia del producto ha provocado una reducción de cien pesos en los precios de campo, una situación que podría agravarse aún más si continúan las importaciones.
Iván Tiò, expresidente de la asociación, respaldó esta postura al enfatizar la importancia de que los molineros respeten los acuerdos de inventario establecidos, como mecanismo para evitar perjuicios a los pequeños productores locales. Esta presión del sector coincide con las advertencias realizadas por el partido Fuerza del Pueblo, que ha señalado el riesgo de quiebra masiva en el sector arrocero nacional debido a la importación masiva y descontrolada del cereal. Los productores detallan que durante el año 2024 ingresaron 4.7 millones de quintales de arroz importado, superando ampliamente los volúmenes históricos y los compromisos pactados en la Comisión Nacional Arrocera, mientras que el inventario oficial actualmente supera los 7.6 millones de quintales, suficiente para cubrir cuatro meses de consumo nacional.
Este llamado ocurre en un contexto excepcional para la producción nacional, ya que se proyecta cosechar más de 15 millones de quintales en 2025, una cifra récord respaldada por innovaciones tecnológicas, incluyendo la nueva semilla J4056-1-2 desarrollada por investigadores dominicanos. El Ministerio de Agricultura recalca que el país mantiene excedentes exportables, dedicando alrededor de 1.5 millones de quintales anuales a la exportación hacia Haití y cubriendo la creciente demanda impulsada por el auge del turismo nacional.
El Gobierno, atento a estos desafíos y oportunidades, ha puesto en marcha el decreto 693-24 para salvaguardar la producción local, manteniendo aranceles del 99% para las importaciones fuera del contingente previamente establecido en los acuerdos comerciales, y limitando a solo 23,300 toneladas métricas de arroz estadounidense la entrada sin arancel. Además, el desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías agrícolas han permitido reducir costos de producción en más de un 90%, fortaleciendo así la seguridad alimentaria y reafirmando el liderazgo dominicano en la producción sostenible de arroz. El campo nacional continúa siendo un pilar indispensable para la economía y el bienestar de toda la República Dominicana; proteger la producción arrocera es garantizar el futuro de miles de familias y el orgullo de una nación que defiende con pasión sus tradiciones y su autosuficiencia alimentaria.
Referencias usadas en Artículo
- RD protege producción de arroz frente a tasa cero del DR-Cafta para el 2025
- Partido FP pide Gobierno que detenga importaciones arroz
- Gobierno proyecta cosecha récord de arroz en 2025, con más de 15 millones de quintales
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.