Mi PuebloNoticias

Proyecto de Formación Continua fortalece la educación en Bahoruco e Independencia

Conozca cómo el proyecto de Formación Continua y Acompañamiento Integral está transformando la educación en Bahoruco e Independencia, fortaleciendo competencias docentes y mejorando los resultados de aprendizaje en la región.

El Ministerio de Educación, a través del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y con asesoría del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), ha puesto en marcha el proyecto "Formación Continua y Acompañamiento Integral" en la Regional Educativa 18, que abarca las provincias de Bahoruco e Independencia. Esta iniciativa estratégica busca fortalecer las competencias profesionales de docentes, coordinadores pedagógicos, directores y equipos técnicos para mejorar la calidad educativa en esta región fronteriza.

Alcance y Objetivos del Proyecto

El proyecto impactará directamente a 2,941 docentes de los niveles inicial, primario y secundario, así como a 147 coordinadores pedagógicos, beneficiando a 40,299 estudiantes. También incluye la formación de 229 directores y subdirectores en herramientas de gestión educativa como el Marco Común de Evaluación (CAF) y el SISMAP. Además, 296 orientadores y 74 psicólogos recibirán actualización en Cultura de Paz e Interacción Familiar.

La metodología se basa en:

  • Formación situada adaptada a necesidades reales del aula
  • Acompañamiento pedagógico continuo
  • Investigación aplicada para la toma de decisiones
  • Participación comunitaria activa

Implementación y Aliados Clave

Durante el lanzamiento en el Politécnico San Bartolomé de Neiba, la directora del Inafocam, Siullin Joa León, destacó que este proyecto piloto cuenta con el respaldo del ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, y la colaboración de las direcciones de Primaria, Secundaria, Técnico Profesional y Participación Comunitaria del MINERD. Jesús Andújar Avilés, director del Ideice, explicó que su institución brindará monitoreo y evaluación continua para generar evidencia científica que permita ajustar las estrategias formativas.

La actividad contó con la participación de autoridades locales como la gobernadora María Esther Díaz Medina, el senador Andrés Guillermo Lama, y representantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

Impacto Esperado

José Alberto Contreras, director de Supervisión Educativa del MINERD, enfatizó que el éxito requiere el compromiso de todos los actores: "No habrá mejores aprendizajes sin buena enseñanza, gestión efectiva e involucramiento familiar y comunitario". El proyecto busca revertir los indicadores educativos regionales mediante:

  1. Fortalecimiento de la práctica docente
  2. Mejora del liderazgo institucional
  3. Implementación de modelos de excelencia educativa
  4. Sistematización de experiencias pedagógicas

Con esta iniciativa, el gobierno dominicano reafirma su compromiso con la transformación educativa en zonas fronterizas, priorizando el desarrollo profesional docente y la creación de comunidades de aprendizaje sostenibles.

Referencias usadas en Artículo


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,502

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *