NoticiasPolitica

República Dominicana avanza en negociaciones para eliminar arancel del 10% impuesto por EE.UU.

El presidente Abinader se muestra optimista ante la posible eliminación del arancel del 10% impuesto por EE.UU., destacando las gestiones diplomáticas que podrían beneficiar el comercio y atraer inversiones al país.

![Luis Abinader durante la conferencia La Semanal](https://dr1.com/news/wp-content/uploads/2025/04/Luis-Abinader-Tarifas-Arancelarias-La-Semanal-1024x555.png)

En un movimiento diplomático que refleja la fortaleza de las relaciones internacionales de la República Dominicana, el gobierno del presidente Luis Abinader avanza con determinación en las gestiones para eliminar el arancel del 10% aplicado por Estados Unidos a productos dominicanos. Esta estratégica iniciativa, fundamentada en el histórico [Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA](https://ustr.gov/trade-agreements/free-trade-agreements/cafta-dr-dominican-republic-central-america-fta), demuestra la capacidad negociadora del país y su posición privilegiada en el escenario comercial hemisférico.

Las acciones emprendidas por las autoridades dominicanas se caracterizan por su firmeza y claridad estratégica. Durante su participación en el espacio *La Semanal con la Prensa*, el mandatario nacional expresó con contundencia: *"Hemos iniciado contactos bilaterales porque consideramos que merecemos una exención"*, declaraciones publicadas por [Listín Diario](https://listindiario.com/la-republica/gobierno/20250407/abinader-considera-debe-exonerar-arancel-10-impuesto-trump_852729.html). Este planteamiento se sustenta en una década de intercambios comerciales con Estados Unidos que superan los 152 mil millones de dólares, donde las exportaciones estadounidenses al país caribeño han mantenido un superávit constante.

La Cancillería dominicana, bajo el liderazgo del ministro Roberto Álvarez, ha establecido canales de diálogo directo con altas esferas del gobierno estadounidense. En comunicaciones sostenidas con el subsecretario de Estado Christopher Landau, se ha destacado cómo la política comercial bilateral ha beneficiado históricamente a la economía norteamericana. *"Nuestros argumentos se basan en cifras concretas y en el respeto mutuo que caracteriza esta relación centenaria"*, precisó el canciller durante su intervención, de acuerdo con [Proceso](https://proceso.com.do/2025/04/07/gobierno-dominicano-busca-eliminar-arancel-del-10-impuesto-por-estados-unidos/).

Un elemento clave en esta gestión diplomática lo constituye el reciente nombramiento de la embajadora María Isabel Castillo Báez, cuya trayectoria de excelencia en el servicio exterior dominicano fortalece la representación nacional en Washington. Con su amplia experiencia en negociaciones internacionales y dominio de tres idiomas, [Castillo Báez](https://atardecer.com.do/maria-isabel-castillo-baez-presentara-credenciales-el-miercoles/) se perfila como figura central para articular los intereses comerciales del país ante la administración Trump.

El presidente Abinader ha subrayado que, incluso dentro del contexto actual, la República Dominicana mantiene una posición competitiva ventajosa. *"Este arancel nos coloca en mejor situación relativa frente a otras naciones, pero nuestro objetivo es la eliminación total"*, afirmó el mandatario, destacando la paradójica situación donde empresas estadounidenses radicadas en zonas francas dominicanas resultarían afectadas por la medida.

En el plano económico, analistas locales resaltan cómo la estabilidad macroeconómica del país y su estratégica ubicación geográfica lo posicionan como destino privilegiado para procesos de nearshoring. La posible relocalización de empresas internacionales hacia territorio dominicano podría compensar inicialmente los efectos del arancel, aunque el gobierno mantiene su enfoque en la solución definitiva mediante el diálogo bilateral.

La sociedad civil y el sector empresarial han respaldado unánimemente las gestiones gubernamentales, reconociendo en esta coyuntura una oportunidad para reforzar los lazos comerciales y atraer nuevas inversiones. *"Estamos ante un momento definitorio para nuestra inserción inteligente en las cadenas globales de valor"*, comentó recientemente el presidente de la Asociación de Industrias, destacando la resiliencia del aparato productivo nacional.

Mientras se espera la respuesta formal de las autoridades estadounidenses, el equipo negociador dominicano continúa articulando argumentos técnicos y jurídicos basados en el DR-CAFTA. La solidez de estos planteamientos, combinada con la tradicional diplomacia pragmática del país, auguran un desenlace favorable que no sólo beneficiará a la economía nacional sino que reforzará los lazos de cooperación con el principal socio comercial de la República Dominicana.

<sub>

**Referencias usadas en Artículo**

1. [Gobierno dominicano busca eliminar arancel del 10% impuesto por Estados Unidos](https://proceso.com.do/2025/04/07/gobierno-dominicano-busca-eliminar-arancel-del-10-impuesto-por-estados-unidos/)
2. [Abinader considera que debe exonerarse arancel del 10% impuesto por Trump](https://listindiario.com/la-republica/gobierno/20250407/abinader-considera-debe-exonerar-arancel-10-impuesto-trump_852729.html)
3. [María Isabel Castillo Báez presentará credenciales el miércoles](https://atardecer.com.do/maria-isabel-castillo-baez-presentara-credenciales-el-miercoles/)

</sub>

<p style="font-size: small; font-style: italic;">
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.
</p>

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,164

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *