FinanzasNoticias

República Dominicana frente al cambio climático: estrategias para mitigar pérdidas económicas millonarias

Descubre cómo República Dominicana puede mitigar pérdidas económicas de hasta US$676 millones anuales causadas por ciclones tropicales, con estrategias de resiliencia climática propuestas por el BID para proteger su desarrollo sostenible y fortalecer su economía.

República Dominicana fortalece su resiliencia climática para proteger su desarrollo económico

La República Dominicana enfrenta una creciente vulnerabilidad ante fenómenos climáticos extremos que amenazan su estabilidad económica. Estudios recientes advierten que los ciclones tropicales podrían causar pérdidas anuales de hasta US$676 millones, equivalente al 2.3% del PIB nacional. Peor aún, existe un 1% de probabilidad de un impacto catastrófico que superaría los US$13,800 millones (11.3% del PIB). Estas proyecciones han impulsado una respuesta estratégica multisectorial para convertir la amenaza climática en oportunidad de desarrollo sostenible.

Acciones estratégicas en marcha

  • Inversión sin precedentes: El Plan de Inversión para la Acción Climática movilizará US$6,811 millones en 62 proyectos priorizados que beneficiarán a casi 3 millones de personas, integrando resiliencia en infraestructuras críticas y sectores productivos.
  • Compromisos internacionales: La NDC (Contribución Nacional Determinada) establece reducir emisiones en 27% para 2030, con 20% condicionado a financiamiento externo y 7% con recursos locales. La actualización 2024-2025 fortalecerá estas metas alineadas con el Plan de Desarrollo Económico Compatible con el Clima.
  • Enfoque territorial: En zonas áridas como las subcuencas de Guayubín y Mao, se implementa el programa "Adaptación basada en ecosistemas" que fortalece capacidades de pequeños agricultores mediante soluciones naturales, coordinado por Medio Ambiente, Agricultura y Economía.

Mecanismos innovadores
El Adaptation Pipeline Accelerator (APA), apoyado por Naciones Unidas y Alemania, acelera tres estrategias clave:

  1. Integración de riesgos climáticos en políticas sectoriales como salud y ordenamiento territorial
  2. Desarrollo de proyectos bancables para financiamiento climático internacional
  3. Fortalecimiento de gobiernos locales para implementación en municipios vulnerables

Protección económica integral
Frente a la proyección de 19 tormentas en 2025 (9 huracanes, 4 de categoría 3+), se priorizan:

  • Infraestructura resiliente: Actualización de sistemas hídricos, energéticos y de transporte
  • Seguridad alimentaria: Tecnologías agrícolas inteligentes y diversificación de cultivos
  • Protección social: Mecanismos para poblaciones vulnerables y reasentamientos voluntarios

La combinación de instrumentos normativos (Ley 57-07 para energías renovables), fiscales (impuesto a emisiones vehiculares) y financieros (acceso al Fondo Verde del Clima) constituye un modelo regional. Este esfuerzo colectivo busca no solo evitar pérdidas económicas, sino generar empleos verdes, reducir costos energéticos y convertir la resiliencia climática en palanca de competitividad nacional. La articulación entre comunidad científica, sector privado y cooperación internacional posiciona al país para transformar la vulnerabilidad en oportunidad de desarrollo sostenible.

Referencias usadas en Artículo


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,576

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *