La República Dominicana se prepara para asumir un rol protagónico en el escenario laboral internacional al acoger la 20ª Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en octubre de 2025. Este evento, que tendrá lugar en Punta Cana, reunirá a delegados tripartitos —gobiernos, empleadores y trabajadores— de toda la región para analizar los desafíos contemporáneos del mundo del trabajo (informe oficial sobre la sede del evento). La designación del país como sede refleja su creciente influencia en la gobernanza laboral global y su compromiso con la modernización de las relaciones laborales, un esfuerzo que ha sido reconocido por el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, quien elogió el clima laboral dominicano y su estabilidad democrática (respaldo del director general).
Contexto estratégico de la reunión regional
La elección de la República Dominicana como anfitrión no es casual. Desde su ingreso como miembro titular del Consejo de Administración de la OIT en junio de 2024, el país ha demostrado una activa participación en los organismos multilaterales, impulsando agendas centradas en la justicia social y la formalización laboral (posición destacada en la OIT). El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, ha sido clave en este proceso, articulando una política laboral que combina el respeto a los convenios internacionales con reformas domésticas ambiciosas, como la actualización del Código Laboral y el incremento del salario mínimo no sectorizado en un 20% (reformas laborales impulsadas).
Plataforma para el diálogo social regional
El evento servirá como foro para debatir cuatro ejes temáticos centrales:
creación de empleo y protección social en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fortalecimiento de las instituciones democráticas y el diálogo social, transición justa hacia economías resilientes, y políticas de formación profesional ante las nuevas demandas del mercado laboral (agenda temática oficial).
Estas discusiones se enmarcan en el contexto de una región que enfrenta desafíos comunes: el 53% de los trabajadores latinoamericanos se desempeñan en la informalidad, según datos de la OIT, y solo el 45% cuenta con protección social completa (retos laborales regionales). La República Dominicana compartirá su experiencia en la implementación del Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL), una herramienta tecnológica desarrollada con asistencia de la OIT para generar estadísticas laborales confiables y facilitar la toma de decisiones (uso de tecnología laboral).
Combatiendo la informalidad: Un compromiso nacional
Uno de los logros más destacados de la gestión del ministro Olivares ha sido la reducción de la informalidad laboral, que actualmente afecta al 48.7% de la fuerza trabajadora dominicana. La meta gubernamental de disminuir este indicador al 24% para 2026 se apoya en tres pilares: simplificación de trámites para la formalización de microempresas, campañas masivas de sensibilización sobre derechos laborales, y creación de incentivos fiscales para empleadores que regularicen a su personal (estrategias contra informalidad).
La OIT ha comprometido asistencia técnica especializada en este ámbito, incluyendo la transferencia de metodologías exitosas aplicadas en países como Uruguay y Costa Rica, donde se logró reducir la informalidad en 12 puntos porcentuales en cinco años mediante programas de inspección laboral inteligente (programas de cooperación técnica).
Innovación legislativa y protección de derechos
En paralelo a los preparativos de la reunión regional, el Congreso Nacional dominicano debate una ambiciosa reforma al Código Laboral que incluye: reconocimiento jurídico del teletrabajo con garantías de desconexión digital, ampliación de licencias parentales, mecanismos de protección contra el acoso laboral y paridad salarial entre géneros (proyecto de reforma laboral).
Estas iniciativas han sido elogiadas por la OIT, que las considera alineadas con los Convenios 187 sobre seguridad laboral y 155 sobre salud ocupacional, los cuales el país se comprometió a ratificar durante el evento (alineación normativa con la OIT). El avance en estas reformas posiciona a la República Dominicana como referente regional en la modernización de marcos normativos laborales.
Cooperación técnica internacional
La organización del evento ha permitido fortalecer la colaboración entre instituciones dominicanas y organismos internacionales. La OIT ha desplegado un equipo técnico multisectorial con expertos de sus oficinas en Lima, San José de Costa Rica y Ginebra, quienes trabajan en coordinación con el Ministerio de Trabajo local en áreas como diseño de plataformas virtuales para participación híbrida, sistemas de traducción simultánea en cuatro idiomas y protocolos de seguridad para delegados (coordinación logística internacional).
Un aspecto innovador será la implementación de salas temáticas interactivas, donde los participantes podrán experimentar mediante realidad virtual los avances tecnológicos en formación profesional y seguridad industrial, tecnologías desarrolladas por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) (tecnologías del INFOTEP).
Impacto económico y proyección internacional
Analistas del Ministerio de Economía estiman que el evento generará una inyección económica de US$18.7 millones a través de servicios hoteleros, transporte y actividades culturales paralelas (impacto económico estimado). Sin embargo, el beneficio estratégico trasciende lo económico: más de 300 medios internacionales cubrirán las sesiones, mostrando al mundo los avances del país en sostenibilidad laboral. Como parte de la agenda cultural, se han programado visitas guiadas a centros productivos emblemáticos como la Zona Franca de Santiago y el Cluster Tecnológico de Santo Domingo, modelos de cooperación público-privada reconocidos por la OIT.
Hacia una nueva gobernanza laboral continental
La 20ª Reunión Regional Americana marcará un hito en la arquitectura institucional de la OIT al implementar por primera vez el formato de consejos técnicos tripartitos permanentes, mecanismo que permitirá dar seguimiento continuo a los acuerdos adoptados. Esta innovación metodológica, propuesta inicialmente por la delegación dominicana, busca superar el modelo tradicional de declaraciones periódicas sin mecanismos claros de implementación (innovaciones organizativas).
En el plano simbólico, la elección del eslogan "Trabajo Digno, Cimiento del Progreso" refleja la filosofía de la gestión Olivares, que ha priorizado la negociación colectiva y el diálogo social. Durante los últimos tres años, el país ha registrado un incremento del 40% en la cantidad de convenios colectivos vigentes, particularmente en sectores estratégicos como turismo, agroindustria y tecnologías de la información (logros en negociación colectiva).
Legado y perspectivas futuras
Más allá de los tres días de sesiones formales, el evento dejará capacidades instaladas en el país. La OIT ha anunciado la creación de un Centro de Excelencia en Formación Profesional en alianza con INFOTEP, que funcionará como hub regional para la capacitación en competencias digitales y gestión de riesgos laborales (nuevas capacidades institucionales). Adicionalmente, se establecerá un observ