Fuente: El Caribe
El fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre República Dominicana y Haití inicia un nuevo capítulo con el reciente nombramiento de Emmanuel Fritz Longchamp como embajador haitiano en Santo Domingo. Este paso marca un intento por superar tensiones históricas y avanzar en una agenda común, en medio de los complejos desafíos que enfrenta la isla.
La designación de Longchamp, experimentado diplomático y exministro de Relaciones Exteriores de Haití, ha sido clave para reactivar el diálogo entre ambas naciones. El canciller dominicano Roberto Álvarez destacó que el nuevo representante haitiano "conoce profundamente la realidad dominicana", lo que facilitaría la construcción de puentes de entendimiento. Esta gestión se produce tras más de dos años sin un embajador permanente haitiano en el país, luego de la salida de Smith Augustin en 2022.
Pese al cierre formal del espacio aéreo a vuelos comerciales desde 2023, las autoridades mantienen excepciones para operaciones humanitarias y misiones diplomáticas. El canciller Álvarez precisó que se autorizan regularmente traslados médicos de personal de la fuerza multinacional desplegada en Haití, así como viajes oficiales coordinados con anticipación, como explicó recientemente en un informe oficial de prensa internacional.
El conflicto por la construcción del canal de riego en el río Masacre/Dajabón, que en 2023 redujo el caudal hídrico afectando a agricultores dominicanos, sigue siendo punto de fricción. El impacto del canal en el flujo del río ha sido documentado, afectando sistemas de riego del lado dominicano. Las lluvias torrenciales de mayo de 2024 inundaron temporalmente la infraestructura, reforzando advertencias sobre su vulnerabilidad estructural, como reportó un medio local tras el desbordamiento del Masacre. No obstante, ambos países retomaron el trabajo en la Comisión Mixta Binacional para abordar este y otros temas fronterizos.
En el ámbito migratorio, se mantiene la política de deportaciones con más de 180,000 haitianos retornados en los últimos seis meses. Sin embargo, se aplican flexibilidades para estudiantes haitianos en universidades dominicanas, quienes reciben prórrogas especiales para continuar sus estudios pese al cierre temporal de consulados en Haití debido a razones de seguridad.
La reanudación del diálogo diplomático representa un esfuerzo por equilibrar la protección de la soberanía nacional con la cooperación regional, en un contexto donde la estabilidad haitiana sigue siendo crucial para toda la isla. Este proceso simboliza la capacidad de ambos pueblos para encontrar caminos de entendimiento, incluso en medio de diferencias históricas.
Referencias usadas en Artículo
- Haiti’s canal lowers the flow of the Masacre River
- República Dominicana y Haití retoman diálogo tras llegada de nuevo embajador haitiano, informa canciller dominicano
- Haití destituye a su embajador en República Dominicana
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.