Las sociedades médicas dominicanas han respondido con firmeza a las críticas sobre la organización de congresos en zonas turísticas, defendiendo su valor científico y económico. La Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología rechazó categóricamente las declaraciones que calificaban estos eventos como "ferias populares", enfatizando su compromiso con la integridad profesional y la excelencia académica. Esta postura fue respaldada por la Sociedad Dominicana de Neonatología (SODONE), que lamentó la polarización del debate y propuso mejorar los mecanismos de evaluación interna para fortalecer la comunidad médico-científica.
Estos congresos representan un pilar estratégico para el desarrollo nacional: generan alrededor de 500 millones de pesos anuales para la economía dominicana gracias al flujo continuo de profesionales y la industria farmacéutica vinculada a estos eventos en destinos privilegiados como Bávaro-Punta Cana. Constituyen también la principal plataforma de actualización médica continua, con una agenda que contempla 40 eventos científicos anuales, dinamizando así sectores como el turismo, la hotelería y el transporte.
Sumado a esto, la presentación del Calendario Farma-Salud 2025 refuerza la posición de República Dominicana como eje regional, articulando eventos de alto impacto que facilitan alianzas internacionales clave. Ejemplo de ello es la próxima edición del Congreso Internacional de Urología en el Hard Rock Hotel, diseñado para atraer inversiones y especialistas globales bajo altos estándares de calidad.
La innovación se evidencia en la transformación organizativa de estos encuentros, que cada vez priorizan agendas científicas rigurosas y la optimización del tiempo profesional, apostando por la sinergia entre laboratorios, sociedades médicas y empresas nacionales. Paralelamente, el sector hotelero, con complejos como Moon Palace y Meliá, incrementa su capacidad y moderniza su infraestructura para responder a la demanda de eventos masivos al nivel de los principales polos turísticos internacionales.
La Dra. Karina Williams (CLASA) subraya que estos espacios permiten difundir guías clínicas y protocolos que elevan la práctica médica nacional, acción que contribuye al crecimiento sostenible del país. Este ecosistema, respaldado por la articulación entre actores públicos y privados y el impulso que generan eventos como el 7mo Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar, proyecta a la República Dominicana como un hub regional de turismo científico, fusionando desarrollo profesional con proyección internacional.
Referencias usadas en Artículo
- Congresos médicos mueven RD$500 millones anuales
- Resumen de Salud presentó agenda de congresos médicos
- RD se prepara para la 7ma entrega del Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.