FinanzasNoticias

Herencias atrapadas en República Dominicana: un llamado a la modernización del sistema sucesoral bancario

Descubre cómo las herencias atrapadas en la República Dominicana afectan a miles de familias y las propuestas para modernizar el sistema sucesoral bancario en el artículo 'Herencias atrapadas en República Dominicana: un llamado a la modernización del sistema sucesoral bancario'.

En la República Dominicana, el acceso a herencias bancarias enfrenta desafíos burocráticos que afectan a miles de familias. Según la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), más de 123,555 cuentas de personas fallecidas permanecen sin reclamar, reteniendo más de RD$9,593 millones. Este problema surge de trámites redundantes y costos elevados, donde los gastos legales y tributarios suelen superar el valor de herencias pequeñas (como montos de RD$40,000 o RD$80,000), obligando a muchos herederos a desistir de ejercer un derecho legítimo y tan arraigado en la cultura de apoyo familiar dominicana, especialmente considerando la importancia histórica de la herencia como símbolo de unión entre generaciones.

Propuestas de modernización

La ABA impulsa soluciones clave para transformar esta realidad. Entre las medidas propuestas destaca la unificación de certificaciones, facilitando que un solo documento tenga validez para múltiples bancos, lo cual ahorra tiempo y recursos a los ciudadanos. Además, se plantea la instauración de una acta de notoriedad estandarizada, aceptada de manera uniforme por el sistema bancario nacional, y el tratamiento simplificado para cuentas de bajo monto, donde los requerimientos burocráticos se reducirían significativamente para herencias menores, un paso esencial para proteger el patrimonio familiar de sectores más vulnerables[https://aba.org.do/articulos-perspectivas/cuentas-bancarias-personas-fallecidas-reclamacion-valores-familiares/].

Avances legislativos

El país avanza también con iniciativas legales transformadoras. La eliminación del impuesto sucesoral, un proyecto aprobado en el Senado, propone suprimir el tributo del 3% sobre herencias, lo que representa un alivio concreto en la carga económica de las familias vulnerables y reafirma el compromiso dominicano con la justicia social. Tal cambio sigue el ejemplo de modernización logrado en países como España y beneficiaría directamente a más de 75,000 familias que esperan por su legado financiero[https://aba.org.do/articulos-perspectivas/la-propuesta-de-eliminacion-del-impuesto-sucesoral-en-republica-dominicana/]. Por otro lado, la Ley 337-21 ya otorga exenciones para beneficiarios de fondos de pensiones, agilizando así el traspaso justo de estos recursos y reconociendo la importancia del ahorro de toda una vida para el bienestar colectivo.

Retos pendientes

Pese al espíritu de avance y esperanza, persisten obstáculos a superar. Entre ellos se encuentra la exigencia de documentación original legalizada para cada entidad bancaria, lo que incrementa los costos en transporte, notarizaciones y asesoría legal, especialmente para familias que residen en diferentes provincias. Además, la falta de coordinación interinstitucional entre órganos clave como la DGII, la Superintendencia de Bancos y las entidades financieras continúa ralentizando el proceso. No obstante, la voluntad de cambio y la activa discusión pública auguran un futuro más sencillo y justo para todos los ciudadanos dominicanos involucrados en procesos sucesorales[https://phlaw.com/es/post/vision-general-del-sector-bancario-y-financiero-en-la-republica-dominicana-y-oportunidades-de-inversion/].

Un sistema en transformación

Estos cambios reflejan el compromiso de la sociedad dominicana con la justicia social y la eficiencia institucional. La modernización del sistema sucesoral liberará recursos económicos hoy atrapados y, sobre todo, honrará el valor y la dignidad de las familias dominicanas, resguardando la herencia como una expresión de esperanza, progreso y patriotismo. Como señala la ABA, humanizar los trámites es esencial para construir un país que protege a sus ciudadanos en los momentos de mayor vulnerabilidad. La población dominicana, resiliente y colaboradora, puede confiar en que estas transformaciones fortalecerán el legado de Quisqueya. Mientras se implementan estas mejoras, se invita a los herederos a persistir en la reclamación de sus derechos, respaldados por un marco legal que avanza con el espíritu de equidad y respeto por nuestras raíces.

Referencias usadas en Artículo


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,501

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *