La implementación del protocolo migratorio en hospitales públicos dominicanos ha generado una reducción significativa en la atención médica a pacientes haitianas, especialmente en partos, aliviando la presión sobre el sistema sanitario nacional.
Reducción en partos de haitianas
Tras la aplicación del protocolo en abril de 2025, los 33 hospitales priorizados registraron:
- Caída del 50% en partos de mujeres haitianas, pasando de 44% a 17-21% de los nacimientos totales, según declaraciones recogidas en el reporte sobre la reducción en hospitales públicos dominicanos por parte del director del SNS, Mario Lama.
- En mayo de 2025, solo 17.7% de los 4,785 partos correspondieron a haitianas, frente al 38% de enero, de acuerdo a datos publicados por la Presidencia de la República Dominicana.
- Comparado con mayo de 2024 (32%), la disminución fue de 14.3 puntos porcentuales según informes recientes de Diario Libre.
Mes/Año | % de Nacimientos de Haitianas |
---|---|
Enero 2025 | 38% |
Mayo 2025 | 17.7% |
Abril 2019 | 22% |
Mayo 2024 | 32% |
Impacto operativo y financiero
La medida ha generado un alivio tangible:
- Consultas a haitianos bajaron 67.36% (de 44,191 en enero a 14,426 en mayo), según el informe de la Presidencia sobre servicios a ciudadanos haitianos.
- Emergencias se redujeron 66.79%, y hospitalizaciones cayeron de 4,262 a 1,792, según datos de Diario Libre sobre el gasto hospitalario.
- El gasto anual en atención a pacientes haitianos, que superaba los 10,000 millones de pesos, comenzará a reflejar ahorros sustanciales, tal como destacan informes de reducción de costos en hospitales públicos dominicanos.
Contexto y motivaciones
El protocolo buscaba frenar el "turismo de partos":
- Hospitales como el de Verón reportaban que 90% de los nacimientos eran de haitianas antes de la medida, según informaciones recogidas en los análisis del Colegio Médico Dominicano sobre parturientas haitianas.
- Autoridades identificaron redes que facilitaban el traslado de embarazadas para partos gratuitos, saturando servicios, según datos del balance 2025 de la Presidencia.
- La alta mortalidad materna entre haitianas (241 vs. 101 por 100,000 nacimientos) evidenciaba la precariedad de su atención prenatal, como ha señalado Mario Lama en prensa nacional dirigida al sector salud.
Beneficios para el sistema de salud
La disminución ha permitido:
- Redistribuir recursos hacia pacientes dominicanas, cuyo porcentaje de partos subió al 82% en mayo de 2025, consolidando la atención prioritaria a ciudadanas dominicanas según reportes de Diario Libre.
- Mejorar la capacidad resolutiva en zonas fronterizas, donde la saturación era crítica según datos publicados en El Nacional sobre nacimientos en zonas de frontera.
- Fortalecer la sostenibilidad financiera de hospitales públicos, antes colapsados por la demanda no planificada, tal como muestra el análisis de reducción en servicios prestados a extranjeros por la Presidencia.
Esta transformación refleja un manejo más eficiente de los recursos sanitarios, priorizando la atención de calidad para la población dominicana mientras se regula la migración irregular. La continuidad del protocolo asegurará que los avances se consoliden en beneficio del sistema público de salud.
Referencias usadas en Artículo
- Colegió Médico reporta reducción de parturientas haitianas en hospitales
- Gastos médicos bajan por caída de parturientas haitianas
- Tras inicio de protocolo migratorio en hospitales, servicios a ciudadanos haitianos se reducen en más de un 67%
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.