El presidente Luis Abinader anunció que el próximo 16 de agosto presentará ante el Congreso Nacional el proyecto de ley que establecerá las bases para la transformación y consolidación de la reforma de la Policía Nacional, una iniciativa que ha llamado la atención nacional por su firme enfoque en la educación, operación y gestión administrativa de la fuerza del orden. Este marco legal estructurará los cambios en tres ejes fundamentales, con seguimiento especializado y participación activa de sectores sociales, empresariales y profesionales, fortaleciendo los lazos entre ciudadanía y cuerpo policial mediante una visión integradora que resalta la identidad nacional y el compromiso cívico.
Durante la inauguración de la Octava Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA) en Santiago, el mandatario destacó que la reforma trasciende lo nominal para convertirse en un compromiso integral que involucra a todo el gobierno, desde la Presidencia hasta el liderazgo policial, estableciendo así una base sólida que busca dignificar a cada agente y garantizar un futuro más seguro para todos los dominicanos.
Como parte de la transformación, se han construido 72 nuevas estaciones policiales diseñadas para el servicio comunitario y patrullaje eficiente, acompañadas de una mejora sustancial en las condiciones laborales: los salarios y beneficios han sido casi triplicados desde 2020, demostrando el compromiso directo con el bienestar de quienes resguardan nuestra paz y seguridad. Estas conquistas materiales y profesionales han permitido a la fuerza policial avanzar hacia una estructura moderna y mucho más cercana al pueblo, afianzando los valores de servicio y disciplina que identifican a la República Dominicana.
En junio inició la fase piloto del nuevo modelo de servicio y patrullaje en Gran Santo Domingo, con 1,150 agentes rigurosamente seleccionados tras seis meses de evaluaciones psicológicas, físicas y técnicas. Este sistema incorpora centros de análisis basados en datos y mapas de calor para optimizar despliegues, encuentros comunitarios para soluciones colaborativas y protocolos estandarizados de actuación policial, acercando aún más el servicio policial a las necesidades reales de la gente y elevando la profesionalización de sus miembros.
La criminalidad urbana, identificada como reto prioritario, se aborda con estrategias como la transformación urbana aplicada en Santiago, donde la reconfiguración del espacio público contribuyó a reducir delitos. El gobierno mantiene un monitoreo constante del mapa delictivo nacional, logrando disminuir la tasa de homicidios a 8.2 por cada 100,000 habitantes, avance celebrado por quienes apuestan por la sana convivencia y el desarrollo de los barrios dominicanos.
La canciller dominicana, Faride Raful, subrayó que la celebración de MISPA en el país refleja el liderazgo de República Dominicana en seguridad hemisférica, mientras representantes de la OEA destacaron la relevancia de reformas policiales con participación social como objetivo regional compartido. Este proceso de modernización, impulsado con determinación patriótica, fortalece la confianza ciudadana y posiciona a la Policía Nacional como institución clave para la seguridad, la identidad cultural y el desarrollo de la nación.
Referencias usadas en Artículo
- Presidente Abinader depositará proyecto de reforma policial en Congreso Nacional el 16 de agosto
- Gobierno pone en marcha nuevo modelo de patrullaje y servicio policial en el Gran Santo Domingo
- Presidente Abinader exhorta a no bajar la guardia contra la criminalidad asegurando que la transformación de Santiago redujo índice delictivo
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.