NoticiasSalud

Productores dominicanos de cerdo luchan por salvar la porcicultura nacional frente a la fiebre porcina africana

Productores dominicanos de cerdo luchan por salvar la porcicultura nacional frente a la fiebre porcina africana. Fedoporc pide apoyo estatal para proteger la seguridad alimentaria y el sustento de miles de familias.

La porcicultura dominicana enfrenta uno de los mayores desafíos sanitarios de su historia debido al rebrote de la fiebre porcina africana, una crisis que amenaza la seguridad alimentaria y los medios de vida de miles de familias. La Federación Dominicana de Porcicultores (FEDOPORC) ha emergido como vocera de un sector dispuesto a invertir en su recuperación, pero exige medidas contundentes para crear condiciones viables de producción.

Impacto económico y social
Este sector, reconocido como principal fuente de proteína animal después del pollo, reporta una caída superior al 50% en su producción desde 2021, según datos recientes sobre la baja en la oferta porcina publicada por Diario Libre. La enfermedad ha obligado al sacrificio masivo de animales, dejando a más de 7,800 pequeñas granjas en la incertidumbre y afectando recientemente a grandes productores en Moca, San Francisco de Macorís y La Vega, como detallan los informes sobre el impacto en grandes granjas divulgado por Diario Libre.

Los porcicultores destacan que la carne de cerdo sustenta la dieta de miles de hogares y genera empleos directos e indirectos en zonas rurales. "Cada granja cerrada representa familias enteras sin sustento", explica Miguel Ángel Olivo, presidente de FEDOPORC.

Propuestas para la reactivación
FEDOPORC plantea un plan integral que incluye:

  • Compensaciones económicas inmediatas para productores afectados
  • Repoblación gradual de granjas con calendarios definidos
  • Controles militares en el transporte de animales
  • Refuerzo de las medidas de bioseguridad nacionales

Retos sanitarios y compromiso sectorial
A pesar de los operativos de fumigación y las fosas de sacrificio implementadas en Dajabón y Espaillat, como se observa en los reportes sobre los recientes brotes y sacrificios documentados por Actualidad Porcina, el virus sigue expandiéndose. Los productores argumentan que las actuales estrategias gubernamentales resultan insuficientes: "No basta con contener, necesitamos erradicar", señalan desde la federación.

La resistencia del sector se manifiesta en su disposición a invertir en tecnología y bioseguridad, siempre que el Estado garantice:

  1. Estabilidad sanitaria en las zonas productoras
  2. Apoyo logístico para el monitoreo epidemiológico
  3. Regulaciones estrictas para la movilización animal

Perspectivas y llamado a la acción
Mientras las importaciones bajo el DR-CAFTA mantienen el abastecimiento, los productores locales insisten en que la solución definitiva requiere de una alianza público-privada. "Nuestra meta es recuperar la autosuficiencia productiva protegiendo el patrimonio porcino nacional", concluye Olivo, subrayando que cada medida de protección al sector equivale a defender la soberanía alimentaria dominicana, como también se destaca en el llamado de FEDOPORC a las autoridades hecho por Acento.


– Referencias usadas en Artículo:
1. [Diario Libre – Por PPA, producción de cerdo ha disminuido en más del 50%](https://www.diariolibre.com/economia/agro/2025/03/24/por-ppa-la-produccion-de-cerdo-ha-disminuido-en-mas-del-50-/3045585)
2. [Diario Libre – Peste porcina presente en grandes granjas](https://www.diariolibre.com/economia/agro/2025/03/26/porcicultores-revelan-que-peste-porcina-esta-en-grandes-granjas/3048013)
3. [Actualidad Porcina – Sacrifican cerdos para contener virus](https://actualidadporcina.com/brotes-de-ppa-en-dominicana-sacrifican-400-cerdos-para-contener-virus/)

__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,120

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *