La conexión aérea entre República Dominicana y Sudamérica experimenta un dinamismo sin precedentes, impulsada por el crecimiento sostenido de flujos turísticos y la expansión de rutas directas. En los primeros cuatro meses de 2025, Chile registró la llegada de 52.661 visitantes, proyectándose superar los 200.000 viajeros antes de fin de año (turistas chilenos en 2025). Esta tendencia refleja un aumento del 12% respecto a 2023 y 27% frente a 2019. Argentina también muestra un interés creciente, con aerolíneas como Arajet liderando la oferta de vuelos directos desde Buenos Aires a Santo Domingo desde US$232 ida y vuelta (promociones desde Buenos Aires a Santo Domingo), y nuevas conexiones con Córdoba programadas para noviembre.
Fortalecimiento de la conectividad aérea
Arajet emerge como catalizador de este crecimiento con varias innovaciones:
- Rutas desde Estados Unidos: Vuelos directos Newark-Santo Domingo (desde US$262) y Miami-Punta Cana desde junio 2025 (lanzamiento de vuelos baratos de EEUU)
- Expansión sudamericana: Tres frecuencias semanales Córdoba-Punta Cana a partir de noviembre 2025, única aerolínea en operar esta ruta
- Aumento de frecuencias: Buenos Aires-Punta Cana incrementa vuelos para diciembre 2025, coincidiendo con la temporada estival argentina
Impacto económico y oportunidades
El viceministro técnico de Turismo, Jacqueline Mora, destaca que los viajeros sudamericanos han compensado la disminución de turistas europeos afectados por conflictos geopolíticos. Esta migración en los mercados emisores abre oportunidades:
- Inversiones chilenas: Interés en desarrollo inmobiliario y proyectos turísticos
- Potencial argentino: Eliminación de barreras burocráticas para visas, buscando replicar el modelo chileno que exime el requisito a dominicanos con visa estadounidense
- Diversificación: Los destinos dominicanos más solicitados incluyen Punta Cana, Santo Domingo, Puerto Plata y zonas emergentes como Miches
Perspectivas y desafíos
El ministro de Turismo David Collado subraya que Chile ya ocupa el tercer lugar como emisor sudamericano. Para consolidar este crecimiento:
- Negociaciones binacionales: Avances con Argentina para flexibilizar requisitos de visas, actualmente con costos de US$150 (regular) a US$400 (VIP)
- Infraestructura: Preparación de aeropuertos para manejar mayor flujo, especialmente en Punta Cana (PUJ) y Santo Domingo (SDQ)
- Promoción: Roadshows en Santiago y Buenos Aires para presentar nuevos destinos como Samaná y La Romana
La sinergia entre mejoras en conectividad aérea y facilitación migratoria perfila a Sudamérica como eje estratégico para la industria turística dominicana, con proyecciones que podrían superar los 18 vuelos semanales a Argentina y consolidar a Chile entre los cinco principales mercados emisores.
Referencias usadas en Artículo
- República Dominicana espera recibir a 200,000 turistas chilenos en 2025
- Vuelos de Buenos Aires a Santo Domingo
- Arajet lanza vuelos baratos de EEUU a República Dominicana
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.