FinanzasNoticias

Propuesta de Aumento Salarial: Un Paso Hacia el Bienestar de los Trabajadores en la República Dominicana

Propuesta de Aumento Salarial: Un Paso Hacia el Bienestar de los Trabajadores en la República Dominicana. Analizamos la iniciativa del presidente Luis Abinader y su impacto en el salario de los empleados no sectorizados.

Propuesta de Aumento Salarial: Un Paso Hacia el Bienestar de los Trabajadores en la República Dominicana

El Comité Nacional de Salarios ha iniciado las discusiones sobre la propuesta del presidente Luis Abinader para aumentar el salario mínimo de los trabajadores no sectorizados en un 20 por ciento. Este aumento es un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales y económicas de los trabajadores en la República Dominicana, reflejando el compromiso del gobierno con el bienestar de los ciudadanos.

El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael Pepe Abreu, destacó que en el encuentro que se desarrolla en la sede del Ministerio de Trabajo, formalizarán su propuesta de un aumento salarial de un 30 por ciento. El sector no sectorizado lo integran trabajadores de las grandes empresas, las medianas, pequeñas, pymes y los empleados de las compañías de guardianes privados.

"En la reunión se presentarán dos propuestas, la del presidente Luis Abinader de que sea no menos de un 20 por ciento, la de nosotros que solicitamos que sea de un 30 por ciento, y los empresarios que como siempre no presentarán ninguna, ellos nunca tienen propuestas", dijo el dirigente sindical.

Abreu agregó que "nosotros entregaremos nuestra propuesta de aumento de salario que estará sustentada con un documento técnico de los precios de los artículos de la canasta familiar, con valores comparativos por el que se justifica en estos momentos un incremento salarial de no menos de un 30 por ciento para los trabajadores no sectorizados".

El estudio indica la forma en que se ha ido devaluando el salario de los trabajadores y por qué tiene que ser compensado con una mejoría en sus ingresos. La propuesta del gobierno es un punto de partida, y la discusión versará solamente sobre la propuesta que ha hecho el presidente de la República, según lo establecido por el Comité Nacional de Salarios.

El Comité Nacional de Salarios está integrado por nueve miembros, tres representantes del gobierno, tres de los trabajadores y tres del sector empresarial. El director del Comité Nacional de Salarios, Ángel Martín Mieses, liderará los trabajos.

La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, destacó que los empresarios eran de opinión que antes de la reunión del Comité de Salarios se terminara primero con las conversaciones de la reforma laboral que se discute en el Senado, lograr algún acuerdo con el tema de la cesantía y tener el nuevo Código aprobado, porque los temas se relacionan.

Cualquier aumento de salario mínimo impacta también en los otros salarios. Peña Izquierdo resaltó que el sector empresarial tiene muy buena relación con el Gobierno y citó los avances en la reforma laboral.

Este aumento salarial es un paso crucial hacia la mejora de las condiciones laborales y económicas de los trabajadores en la República Dominicana, reflejando el compromiso del gobierno con el bienestar de los ciudadanos. La discusión sobre la propuesta de aumento salarial es un proceso importante que busca encontrar un justo y equilibrado consenso entre los representantes de cada sector.

El Comité Nacional de Salarios tiene como objetivo revisar las tarifas salariales de todos los sectores que convergen en la economía del país, buscando un justo y equilibrado consenso entre los representantes de cada sector. Este proceso es fundamental para garantizar que los trabajadores reciban un salario justo y que las empresas puedan mantener su competitividad en el mercado.

La propuesta de aumento salarial es un paso hacia la mejora de las condiciones laborales y económicas de los trabajadores en la República Dominicana, y es un reflejo del compromiso del gobierno con el bienestar de los ciudadanos. La discusión sobre la propuesta de aumento salarial es un proceso importante que busca encontrar un justo y equilibrado consenso entre los representantes de cada sector.

Esperamos que este proceso culmine en un acuerdo que beneficie a todos los sectores involucrados y que contribuya al bienestar de los trabajadores y al crecimiento económico del país. La República Dominicana sigue adelante en su camino hacia la mejora de las condiciones laborales y económicas de sus ciudadanos, y este aumento salarial es un paso significativo en esa dirección.

Referencias usadas en Artículo

  1. ¿Qué es el Comité Nacional de Salarios?
  2. Gobierno dominicano propondrá aumento salarial del 20% para trabajadores no sectorizados
  3. Comité Nacional de Salarios se reunirá el martes con acceso a la prensa

Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 1,972

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *