Mi PuebloNoticias

Transformación agrícola sostenible en el sur de República Dominicana con inversión de RD$100 millones

Descubre cómo la inversión de RD$100 millones impulsa la transformación agrícola sostenible en las provincias del sur de República Dominicana, beneficiando a productores con modernos sistemas de riego y fortaleciendo la seguridad alimentaria nacional.

El Banco Agrícola de la República Dominicana (Bagrícola) y la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) lanzaron una iniciativa transformadora para el sur del país, con una inversión inicial de RD$100 millones destinados a modernizar los sistemas de riego en las provincias de San Juan, Azua, Bahoruco e Independencia. Este programa, enmarcado en el Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (Fotesir), permitirá a pequeños y medianos productores acceder a bonos no reembolsables de hasta el 35% del costo total de sus proyectos. La meta es tecnificar 470 mil tareas en los próximos cuatro años, impulsando modelos agroalimentarios más sostenibles y competitivos.

Durante el acto de implementación celebrado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en San Juan, Claudio Caamaño Vélez, director de la TNR, destacó que esta iniciativa fortalecerá la seguridad hídrica y alimentaria del país. Por su parte, Juan Rosario, subadministrador técnico del Bagrícola, enfatizó el impacto positivo en la producción agrícola regional. Los proyectos cubrirán infraestructura, conducción, filtrado, fertilización, drenaje y capacitación técnica, asegurando un enfoque integral.

La convocatoria estará abierta hasta el 25 de julio para productores con predios de hasta 500 tareas. La selección priorizará proyectos con mayor aporte del productor y eficiencia en costos por tarea beneficiada, evaluados mediante un sistema de puntuación. Las propuestas deberán ser presentadas por suplidores registrados ante la TNR, garantizando transparencia y calidad técnica.

Este esfuerzo se alinea con el Plan Estratégico Sectorial Agropecuario 2020-2030 del Ministerio de Agricultura, que prioriza infraestructura rural y gestión sostenible de recursos, así como avances en sostenibilidad y rentabilidad agrícola en República Dominicana, con énfasis en eficiencia hídrica, conservación de suelos y uso responsable de insumos. Además, los objetivos establecidos por este programa refuerzan el compromiso nacional con la consolidación de la seguridad alimentaria, la producción competitiva y un desarrollo rural inclusivo, metas que forman parte del POA 2025 del Ministerio de Agricultura.

Asistieron al lanzamiento autoridades como Ana María Castillo (Gobernadora de San Juan), senadores provinciales, y representantes del Ministerio de Agricultura e instituciones agropecuarias, evidenciando el compromiso multisectorial con el desarrollo agrícola del sur dominicano. Este esfuerzo colectivo representa el espíritu patriótico dominicano, elevando la identidad nacional y demostrando que, unidos, podemos transformar el campo en una fuente inagotable de progreso y bienestar para nuestra Quisqueya.


Referencias usadas en Artículo


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.

What's your reaction?

Related Posts

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *