DeporteNoticias

Orgullo Dominicano: Jugadores y Cultura Nacional Homenajeados en Puerto Rico

El BSN de Puerto Rico rindió homenaje a las víctimas dominicanas de la tragedia del Jet Set, destacando la cultura y talento dominicano en un emotivo acto deportivo.

Orgullo Dominicano: Jugadores y Cultura Nacional Homenajeados en Puerto Rico

El pasado viernes 11 de abril de 2025, el Baloncesto Superior Nacional (BSN) de Puerto Rico realizó un emotivo homenaje a la República Dominicana tras la devastadora tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set de Santo Domingo, que cobró la vida de 226 personas el 8 de abril (Jet Set nightclub roof collapse, Treinta horas de rescate). En un acto sin precedentes, el Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón se convirtió en escenario de unidad caribeña cuando el bachatero Michael Tsunamy interpretó el Himno Nacional Dominicano ante miles de espectadores, seguido de un minuto de silencio que trascendió fronteras deportivas (Basket PR honra víctimas del Jet Set). Los jugadores dominicanos Christopher Duarte y Joel Soriano, figuras claves en sus equipos, no solo destacaron en la cancha sino que personificaron la resiliencia de su pueblo mediante actuaciones técnicas que reflejaron la fortaleza nacional (Basket PR honra víctimas del Jet Set, Chris Duarte y Joel Soriano marcan diferencias). Este gesto institucional del BSN, liga con 95 años de historia (Historia del Baloncesto Superior Nacional), demostró cómo el deporte puede convertirse en puente humanitario ante la adversidad, integrando elementos culturales como la música tradicional y el simbolismo patriótico en su narrativa competitiva.

Contexto Histórico de la Tragedia del Jet Set

El Incidente y sus Repercusiones Internacionales

El derrumbe del techo del icónico club nocturno Jet Set durante una presentación del merenguero Rubby Pérez marcó un punto de inflexión en la historia reciente de República Dominicana. A las 12:44 a.m. del 8 de abril, la estructura de 52 años colapsó sobre más de 500 asistentes (Jet Set nightclub roof collapse), incluyendo figuras públicas como el gobernador de Monte Cristi Nelsy Cruz y el exbeisbolista Octavio Dotel. La magnitud de la tragedia movilizó equipos de rescate internacionales, incluyendo especialistas de Puerto Rico e Israel (Treinta horas de rescate), mientras el presidente Luis Abinader extendió el duelo nacional a seis días y ordenó una investigación técnica multidisciplinaria.

El impacto social se reflejó en las calles de Santo Domingo, donde según reportes de Diario Libre, se percibió un "silencio inusual" y disminución dramática del tráfico vehicular. Para el 10 de abril, las donaciones de sangre superaron las 400 unidades (Treinta horas de rescate), demostrando la respuesta colectiva ante la emergencia. La caída del Jet Set, que había sobrevivido a un incendio por rayo en 2023, expuso fallas críticas en regulaciones de seguridad para edificaciones de entretenimiento, particularmente en estructuras adaptadas de otros usos como cines (Jet Set nightclub roof collapse).

Solidaridad Caribeña y Reacciones Globales

La comunidad internacional respondió con apoyos concretos. Puerto Rico, vinculado históricamente a través de migraciones y intercambios culturales, se destacó mediante acciones institucionales. El gesto del BSN se enmarca en una tradición de hermanamiento deportivo: desde 2019, más de 13 dominicanos han participado en la liga puertorriqueña (Dominicanos en el BSN), forjando lazos que trascienden lo competitivo. El presidente del BSN, Ricardo Dalmau, enfatizó que el homenaje buscaba "amplificar la voz del dolor dominicano mediante el lenguaje universal del baloncesto" (El Baloncesto Superior Nacional tendrá su gala de valores).

El BSN como Plataforma de Unidad Regional

Ceremonia Conmemorativa en el Coliseo Rubén Rodríguez

El protocolo previo al partido entre Vaqueros de Bayamón y Santeros de Aguada transformó el espacio deportivo en santuario emocional. La elección de Michael Tsunamy, artista de Puerto Plata como las víctimas del Jet Set, para interpretar el Himno Nacional Dominicano tuvo profundo simbolismo. Su versión, fusionando bachata con arreglos sinfónicos, incluyó visuales de la bandera dominicana proyectada en las pantallas del coliseo (Basket PR honra víctimas del Jet Set), creando un momento de catarsis colectiva.

El minuto de silencio posterior, observado por 8,500 espectadores, rompió récords de audiencia en la transmisión de Telemundo Puerto Rico (Historia del Baloncesto Superior Nacional). Jugadores de ambos equipos formaron un círculo central portando camisetas con la leyenda Jet Set – Siempre en Nuestra Memoria, diseño que posteriormente se subastaría para beneficiar a familias afectadas (Basket PR honra víctimas del Jet Set).

Desempeño de los Jugadores Dominicanos

Christopher Duarte (Vaqueros de Bayamón) y Joel Soriano (Santeros de Aguada) protagonizaron un duelo técnico cargado de significado. Duarte, natural de Puerto Plata -provincia vinculada a numerosas víctimas-, registró 19 puntos, 6 rebotes y 5 asistencias en 29 minutos (Basket PR honra víctimas del Jet Set), manteniendo su promedio de 20.3 puntos por juego en la temporada (Chris Duarte y Joel Soriano marcan diferencias). Su jugada clave, un robo seguido de clavada en el último cuarto, generó un ovación de dos minutos que paralizó el partido.

Soriano, por su parte, respondió con un doble-doble de 14 puntos y 11 rebotes (Basket PR honra víctimas del Jet Set), continuando su racha de 31 puntos y 22 rebotes registrada tres días antes contra los Leones de Ponce (Chris Duarte y Joel Soriano marcan diferencias). El pivot de 2.13 metros dedicó su desempeño a las víctimas de Santiago, su ciudad natal. Ambos atletas recibieron la Bandera de la Solidaridad del COE dominicano en ceremonia privada post-partido.

Integración Cultural en el Deporte Profesional

El Rol de la Muestra Identitaria

La participación de Michael Tsunamy sigue una tradición del BSN de integrar expresiones artísticas regionales. En la temporada 2025, la liga adoptó como himno oficial El Fuego de Borinquen de Los Pleneros de la Cresta (Historia del Baloncesto Superior Nacional), fusionando bomba puertorriqueña con ritmos urbanos. El homenaje dominicano amplificó este modelo, incorporando:

  • Proyecciones de paisajes dominicanos durante los tiempos muertos
  • Ventas especiales de mamajuana en los stands del coliseo
  • Un flashmob de más de 200 personas bailando merengue en el descanso

Estos elementos, según el antropólogo deportivo Juan Marichal ([Dominicanos en el BSN](https://saltoalcentro.wordpress.com/2019/03

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,180

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *