El venezolano Carlos Mendoza conoce a Luis Severino como pocos en las Grandes Ligas. Después de años colaborando en los Yankees y una temporada juntos en los Mets, su relación profesional se ha convertido en un testimonio de resiliencia y profesionalismo. Este domingo, el lanzador dominicano se prepara para un encuentro cargado de simbolismo: su primera apertura contra los Mets desde que firmó con los Atléticos de Oakland. "Él estará preparado, y nosotros estaremos listos para él", advirtió Mendoza, actual mánager de los Mets, en declaraciones que resumen la intensidad de este duelo entre excompañeros.
La narrativa trasciende el terreno de juego. Severino reveló esta semana que, durante la agencia libre, solicitó a su agente explorar opciones para permanecer en Nueva York, incluso ofreciendo un descuento salarial significativo. "Intenté quedarme en los Mets. Pedí menos dinero para quedarme allí, pero no entraba en sus planes", confesó el lanzador nacido en Sabana de la Mar. La franquicia neoyorquina le ofreció un contrato de dos años por 34 millones de dólares, cifra que consideró insuficiente comparada con los 40 millones que había propuesto. Esta diferencia económica, aparentemente modesta en el contexto de los contratos millonarios de las Grandes Ligas, escondía profundas discrepancias en la valoración de su aporte al equipo. Según revelaciones adicionales, el lanzador terminó aceptando la oferta más lucrativa de los Atléticos: tres años por 67 millones de dólares.
Los números respaldan la postura de Severino. En su única temporada con los Mets (2024), el derecho registró 11 victorias, 7 derrotas y una efectividad de 3.91 en 182.2 entradas lanzadas, cifras que lo ubicaron como el tercer mejor lanzador del staff detrás de Kodai Senga y José Quintana. Su WHIP de 1.24 y 161 ponches demostraron una notable recuperación tras su difícil etapa final con los Yankees, donde en 2023 sufrió una efectividad inflada de 6.65. Estas estadísticas contrastan con el rendimiento de Frankie Montás, quien firmó con los Mets por 34 millones y actualmente se recupera de una lesión en el hombro derecho que lo mantendrá fuera del montículo hasta al menos junio.
El contrato histórico con Oakland no fue solo una decisión económica. Para Severino, representó la validación de su valor en el mercado tras años de cuestionamientos. "En Nueva York sentí que podía reinventarme. Los entrenadores, el ambiente… todo contribuyó a mi rendimiento", reflexionó el dos veces All-Star. Su salida de los Mets dejó entrever las complejidades del béisbol moderno, donde las decisiones financieras y estratégicas a menudo colisionan con las aspiraciones personales de los jugadores.
La temporada 2025 presenta nuevos desafíos. Con los Atléticos, Severino carga con la responsabilidad de liderar una rotación en reconstrucción. Sus primeros tres partidos muestran una efectividad de 4.74 en 19 entradas, cifras que distan de su mejor versión, pero que exhiben una mejoría progresiva. Este domingo, frente a su exequipo, tendrá la oportunidad de demostrar que los Mets subestimaron su potencial. "Va a ser divertido ver a esos muchachos y dar lo mejor de mí", anticipó con la mezcla de competitividad y respeto que caracteriza a los grandes del montículo.
Detrás de estas cifras y enfrentamientos se escribe una historia de superación personal. Las lesiones que limitaron a Severino entre 2019 y 2021 —solo 18 aperturas en tres temporadas— parecen superadas. Su fastball, que promedia 95.7 mph esta temporada, recuperó la velocidad que lo hacía temible en su apogeo con los Yankees. Los ajustes mecánicos trabajados con el cuerpo técnico de los Mets, particularmente en el ángulo de liberación de su slider, siguen dando frutos.
Este capítulo en la carrera de Severino trasciende lo deportivo. Como uno de los 45 lanzadores dominicanos en Grandes Ligas, su trayectoria encarna la perseverancia característica de los peloteros quisqueyanos. Desde sus inicios en las academias de los Yankees en 2012 hasta su actual papel como referente en Oakland, su viaje refleja las oportunidades y desafíos que enfrentan los talentos caribeños en el béisbol elite. Con 905 ponches en su carrera, se ubica entre los diez lanzadores dominicanos más destacados de la década, un legado que continúa construyendo entrada a entrada.
Referencias usadas en Artículo:
- Severino de cara a su salida contra los Mets: “No estaba en sus planes” – MLB.com
- Luis Severino reveló la oferta que rechazó de los Mets – El Diario NY
- Luis Severino comments on leaving Mets – MLB.com
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.