FinanzasNoticias

República Dominicana se posiciona como clave en la minería de tierras raras con apoyo internacional

La República Dominicana avanza en la explotación sostenible de tierras raras con apoyo de Canadá y EE.UU. Descubre cómo el país se posiciona en el mercado global con nuevas regulaciones y alianzas estratégicas.

La República Dominicana avanza con paso firme hacia el liderazgo regional en la explotación de tierras raras, recursos estratégicos para la industria tecnológica global. Con reservas estimadas en 100 millones de toneladas y acuerdos de cooperación técnica con potencias como Estados Unidos y Canadá, el país caribeño prepara su transformación como proveedor clave de estos minerales esenciales.

Impulso internacional y alianzas estratégicas

El Gobierno de Luis Abinader ha consolidado una red de colaboraciones que incluye:

  • Asistencia tecnológica del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. para estudios geoquímicos avanzados
  • Acuerdos bilaterales con Canadá para implementar estándares ambientales y transferencia de conocimiento
  • Interés estratégico de Washington, expresado por el senador Marco Rubio, que prioriza a RD sobre otros proveedores globales

Joel Santos, ministro de Energía y Minas, destaca que esta sinergia internacional permitió acelerar proyectos que normalmente tomarían 8 años: "Ya realizamos exploraciones avanzadas con resultados que esperaríamos en trienios" (Presidencia RD).

El ejecutivo trabaja en la reforma de la Ley Minera 146-71, con novedades clave:

  • Creación de un catastro minero digital para transparencia en concesiones
  • Protocolos actualizados para minería subterránea y cierres responsables de yacimientos
  • Mecanismos de participación comunitaria en zonas de influencia

Este marco se complementa con la operación de Emidom, la empresa estatal creada en 2024 para gestionar reservas fiscales como Ávila en Pedernales, donde se concentran los principales yacimientos (Ministerio de Energía y Minas).

Impacto económico y desarrollo tecnológico

Los estudios preliminares proyectan beneficios multisectoriales:

ÁmbitoImpacto Esperado
EmpleoGeneración de 15,000 puestos directos (Diario Libre)
InversionesAtracción de USD 2,000 millones (BNamericas)
Diversificación12% de participación en PIB minero (Somos Pueblo)

El senador pedernalense Secundino Velázquez enfatiza: "Estos recursos pueden financiar desde infraestructura agrícola hasta centros de innovación tecnológica local" (CDN).

Retos y equilibrios territoriales

Mientras el Servicio Geológico Nacional ultima los sondeos en la Sierra de Bahoruco, persiste el debate sobre la coexistencia entre minería y desarrollo turístico en Pedernales. El gobierno implementa protocolos de remediación ambiental avalados por la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), buscando convertir la zona en modelo de explotación responsable.

Con la primera declaración oficial de reservas prevista para 2026 y proyecciones de producción inicial hacia 2027, la República Dominicana se perfila como actor clave en la geopolítica de minerales críticos, asegurando que este recurso impulse su desarrollo sin comprometer su patrimonio natural.

Referencias usadas en Artículo

  1. Diario Libre
  2. BNamericas
  3. AlCircle

Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,115

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *