CulturaNoticias

UNAPEC Lanza la Primera Bienal Latinoamericana del Diseño Curricular: Un Paso hacia la Innovación Educativa

UNAPEC Lanza la Primera Bienal Latinoamericana del Diseño Curricular: Un Paso hacia la Innovación Educativa. Este evento reunirá a expertos de América Latina para redefinir los currículos y responder a las demandas del siglo XXI.

UNAPEC Lanza la Primera Bienal Latinoamericana del Diseño Curricular: Un Paso hacia la Innovación Educativa

La Universidad APEC (UNAPEC) ha anunciado la organización de la I Bienal Latinoamericana del Diseño Curricular Contemporáneo, un evento que reunirá a expertos de América Latina y el Caribe del sector educativo y empresarial durante los días 12 y 13 de marzo de 2025. Este evento, que se llevará a cabo en modalidad virtual, tiene como objetivo fundamental erigirse como un escenario de encuentro académico para la producción de conocimiento curricular en los procesos formativos, abordando la responsabilidad y el compromiso social de dar respuesta a los desafíos clave que encara la pertinencia de abocarse a una transformación curricular y/o cambio que sea competente e innovador.

Bajo el lema "Agente Curricular para el Cambio", la bienal se enfocará en analizar la pertinencia de emprender nuevos planes y programas de estudio que reflejen las necesidades cambiantes de la sociedad y el mundo laboral. Esto implica redefinir el enfoque curricular para superar modelos tradicionales obsoletos e identificar enfoques estructurales menos rígidos y desarticulados, en busca de formar profesionales cónsonos con la realidad nacional y con visión global.

El Dr. Franklyn Holguín Haché, rector de UNAPEC, destacó la relevancia de esta iniciativa al afirmar que la transformación curricular no es solo una necesidad, sino una exigencia inaplazable para la construcción de sistemas educativos más pertinentes, flexibles e innovadores. "El currículo es el principal instrumento de los sistemas educativos para traducir lo que la sociedad necesita, en contenidos, competencias y habilidades específicas en términos de capital humano", y por tanto no puede abordarse de manera aislada, sino como parte de una estrategia integral que incluye la ampliación y mejora de los recursos para el aprendizaje, el desarrollo profesional de docentes, directores y supervisores, y la evaluación de la calidad educativa y la eficiencia operativa del sistema", planteó.

Entre los temas a debatir en la bienal, sobresalen la integración de la Inteligencia Artificial en la enseñanza universitaria, el currículo en el marco geopolítico del desarrollo académico, el impacto social del currículo y su influencia en el proceso formativo, la inserción de microcredenciales en los programas universitarios, y la innovación curricular para una formación integral y dinámica. También se abordará la práctica como eje articulador entre los actores del currículo y la personalización del aprendizaje, alejándose del modelo "talla única".

La Dra. Yajaira Oviedo, directora de la Dirección de Desarrollo Curricular de UNAPEC, resaltó la importancia de este evento al señalar que permitirá explorar tanto los desafíos teóricos como prácticos de la innovación curricular, partiendo de que la forma en la que se eduque y forme a las personas hoy, determinará si los países de la región podrán transformarse y ofrecer mayor prosperidad y oportunidades para todos.

El comité organizador de la I Bienal Latinoamericana del Diseño Curricular Contemporáneo está presidido por distinguidos académicos, incluyendo al Dr. Franklyn Holguín Haché, rector de UNAPEC, y la Prof. Elsa María Moquete, vicerrectora Académica Interina. La presidencia del comité organizador figura bajo la responsabilidad de la Dra. Yajaira Oviedo, directora de la Dirección de Desarrollo Curricular, mientras que el comité científico es presidido por la Dra. Regina Tavares, en compañía de las Dras. Nelly Castillo y Elba Ávila, respectivamente.

Destacan, entre las universidades confirmadas, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Iberoamericana (UNIBE), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), la Universidad del Caribe (UNICARIBE) y la Universidad Abierta para Adultos (UAPA).

Los interesados pueden inscribirse a través del portal de UNAPEC, donde podrán acceder al programa detallado y al certificado de participación. Para más información, escribir al correo ddc@adm.unapec.edu.do.

Este evento marca un paso significativo hacia la innovación educativa en la región, al reunir a expertos y académicos para discutir y abordar los desafíos clave en el diseño curricular contemporáneo. La participación activa de universidades y organizaciones públicas y privadas asegura que las instituciones educativas respondan de manera efectiva a las demandas del siglo XXI.

Referencias usadas en Artículo

  1. UNAPEC
  2. Bienal Latinoamericana del Diseño Curricular Contemporáneo
  3. El Nacional – UNAPEC anuncia primera bienal

__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.__

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,014

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *