NoticiasPolitica

Unidad Nacional y Compromiso en la República Dominicana frente a la Crisis Haitiana

Descubre cómo el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica alerta sobre una posible componenda internacional para que República Dominicana asuma la crisis de Haití. Un llamado a la unidad nacional y cooperación internacional en un momento crucial.

La República Dominicana enfrenta uno de los desafíos más complejos de su historia contemporánea ante la profunda crisis que atraviesa Haití. Frente a este escenario, líderes nacionales han hecho un llamado a la unidad y al compromiso colectivo, rechazando presiones internacionales que buscan transferir la responsabilidad de la solución a territorio dominicano.

El reverendo Feliciano Lacen Custodio, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), ha denunciado una componenda de organismos internacionales y países poderosos que pretenden obligar a República Dominicana a asumir la carga total del problema haitiano. Ha subrayado que la solución no está en manos dominicanas, especialmente ante la ausencia de autoridades haitianas con capacidad de negociación, como reiteró en recientes declaraciones sobre la crisis haitiana. Esta postura se alinea con la política migratoria del gobierno dominicano, que ha deportado a más de 153,000 haitianos en situación irregular durante los primeros cinco meses de 2025.

En un acto de madurez democrática, el presidente Luis Abinader ha convocado a la unidad nacional trascendiendo líneas partidistas. Su diálogo continuo con expresidentes como Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía refleja la urgencia de un consenso nacional frente a la crisis, tal como quedó evidenciado durante la reciente convocatoria presidencial en que Abinader enfatizó que la estabilidad de Haití es un asunto de seguridad regional. “Nuestro compromiso debe ser con una nación que encuentre en la justicia su escudo, en la unidad su fortaleza y en la dignidad su destino”, declaró el mandatario, reafirmando su llamado al diálogo y a la cohesión.

La solución requiere compromiso internacional concreto. Lacen Custodio urge a países como Estados Unidos, Francia y Canadá a financiar hospitales, fábricas y proyectos de desarrollo en Haití para atender necesidades básicas de su población vulnerable, posicionando a la comunidad internacional ante su responsabilidad histórica y necesidad de ejecutar planes estructurados que combatan la inseguridad y la crisis institucional haitiana.

Frente a esta encrucijada, la respuesta dominicana se basa en dos pilares: firmeza en la protección de la soberanía y seguridad nacional, junto a esfuerzos humanitarios coordinados. El camino exige mantener la cohesión interna mientras se exige corresponsabilidad global ante una crisis que trasciende fronteras.

Referencias usadas en Artículo


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.

What's your reaction?

Related Posts

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *